Los nombres que podrían sustituir a Alarcón en la Contraloría
Tres nombres figuran entre los posibles postulados para dirigir la Contraloría, ente que se encarga de la revisión del uso debido a los recursos y bienes del país. El puesto que quedó vacante con la destitución de Edgar Alarcón.
Ahora, la incógnita sobre esta vacante permanece y será el Ejecutivo quien postule al nuevo director del organismo ante el Congreso. Fuentes ligadas a El Comercio aseguran que entre los nombres está Rafael Rey, quien fue ministro de Producción y de Defensa y fundador del partido Renovación Nacional.
Actualmente, Rey es director del Banco Central de Reserva (BCR) y también estuvo en el Parlamento Andino.
También ha participado en el Movimiento Libertad, que es liderado por Mario Vargas Llosa. Además, ha sido polémico en sus “riñas ideológicas” con grupos de Derechos Humanos, y en 2011, apoyó la candidatura de Keiko Fujimori por el partido Fuerza 2011.
A pesar de que se habla de Rey como posible contralor, hay factores que contrarían esta posibilidad, puesto que por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, dos motivos le impedirían ejercer el cargo, según publica La República.
En primer lugar, el contralor debe estar colegiado en la profesión que tenga, según el artículo 28 de la mencionada ley. En este caso, Rey es ingeniero y no figura en los registros del Colegio de Ingenieros del Perú.

Foto: Agencia Andina
Por otra parte, el artículo 29 señala que el contralor no puede haber sido presidente de la República, congresista, ministro o titular de organismos autónomos durante los últimos cinco años.
En este caso, como se sabe, Rey fue parlamentario andino en el periodo 2011-2016 y ahora es director del BCR.
Si la opción del ex parlamentario es descartada, otros dos nombres siguen en la lista, y uno de ellos es el de la abogada Beatriz Boza, quien durante el último gobierno de Alberto Fujimori fungió como presidenta de Prom-Perú e Indecopi.
Boza tiene múltiples distinciones académicas y también es catedrática de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en la Universidad del Pacífico, enseñando ética para abogados.
Un tercer posible candidato es el economista Nelson Shack, quien en el último mandato de Fujimori fue nombrado director general de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas.
Shack es consultor internacional, tiene un magíster en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile y también fue director del Banco de la Nación.
[Con algunos datos de: Andina / El Comercio / La República]