SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Una reducción del tiempo de tratamiento, de 4-6 semanas a tan sólo 5 días, y una disminución de la radiación de los tejidos sanos son los beneficios más destacados del tratamiento para combatir el cáncer de mama.
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
Esto se ha logrado con la radioterapia interna de alta tasa (braquiterapia), que marca la diferencia con respecto a la radioterapia externa convencional.
Seguir a @Tiempo_26
Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han corroborado los buenos resultados de esta técnica en un estudio publicado recientemente en la revista oficial de la Sociedad Americana de Braquiterapia.
➤ FABULOSO: Profesor de ‘historia del Perú’ ofrece clases gratuitas en las combis y buses
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Según detalla el Dr. Mauricio Cambeiro, especialista en Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad de Navarra y autor principal del artículo, en esta primera fase del programa, “hemos evaluado la experiencia institucional de un implante intraoperatorio de catéteres mínimamente invasivo para administrar braquiterapia durante el postoperatorio. Su aplicación va dirigida a pacientes con tumores de mama de buen pronóstico”. Para poder recibir este tratamiento radioterápico, las pacientes deben cumplir de forma rigurosa una serie de criterios.
Las conclusiones de este trabajo han revelado la eficacia de este programa de radiación en el tratamiento de cáncer de mama de buen pronóstico.
Cabe señalar que hasta la fecha, se han tratado en la Clínica Universidad de Navarra más de 150 pacientes con esta técnica, representando el estudio más robusto con este tipo de procedimiento intraoperatorio mínimamente invasivo que se ha publicado en la literatura científica mundial.
➤ Mira cómo eran estas frutas y verduras antes de que el ser humano las manipulara (VÍDEO)
Además, con este protocolo, los especialistas controlan la cantidad de radiación que quieren administrar en la zona de riesgo y evitan al máximo la radiación de tejido sano del resto de la mama: “Este procedimiento nos permite un tratamiento más selectivo, preservando la mayor cantidad de tejido sano y los órganos vecinos, corazón y pulmón”, subraya.
“La eficacia del programa ha sido excelente y, con una mediana de seguimiento de casi 5 años hasta la fecha, no se ha producido ningún caso de recaída en la zona tratada”, indicó el Dr. Mauricio Cambeiro, especialista en Oncología Radioterápica de la Clínica.
OTROS ESTUDIOS:
Otro estudio llevado a cabo en la Clínica Universidad de Navarra comparó pacientes con características muy similares a las del primer estudio, pero tratadas con radioterapia externa. La investigación ha confirmado que este tipo de procedimiento quirúrgico con implante intraoperatorio de los catéteres “no añade complicaciones a una cirugía conservadora convencional, cuestión que hemos testado en una cohorte de pacientes operadas e implantadas”. Este segundo trabajo constituye la tesis doctoral de la Dra. Natalia Rodríguez-Espiteri aprobada con sobresaliente “cum laude”.
A la vista de estos resultados tan alentadores, de resultados favorables de publicaciones internacionales que avalan la factibilidad de la irradiación parcial en menos tiempo, “nos planteamos seguir avanzando y explorar en un nuevo estudio prospectivo la posibilidad de administrar el tratamiento de braquiterapia en 2 días en lugar de 5, optimizando la logística de tratamiento de los pacientes sin detrimento de la eficacia o seguridad”.
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
[Datos: Clínica Universidad de Navarra, CNN]
Lea más aquí:
➤ FABULOSO: Profesor de ‘historia del Perú’ ofrece clases gratuitas en las combis y buses
➤ Mira cómo eran estas frutas y verduras antes de que el ser humano las manipulara (VÍDEO)
➤ URGENTE: un muerto y más de 20 heridos en Pataz, Perú. Comuneros se enfrentan a policías