Agricultores del distrito puneño de Ayapata presentaron el néctar de isaño como innovación para conquistar nuevos paladares, pero principalmente para prevenir enfermedades como la diabetes, anemia, cálculos renales, próstata y cáncer.

El isaño o maswa es un tubérculo andino con fabulosas propiedades curativas.
Gerardo Condori Chambi es el creador de la novedosa bebida ecológica con propiedades curativas, elaborado a base del isaño negro, tubérculo andino que cultiva en su parcela de Canchi, en el distrito de Ayapata, provincia de Carabaya
“Esto es una bebida natural y sana”, refiere Condori Chambi, mostrándonos, junto a su esposa e hijos, el tubérculo y la bebida embotellada. Además, su innovadora experiencia lo comparte con otros miembros de su comunidad.
En Canchi, seis familias se dedican al procesamiento del isaño o maswa, con el asesoramiento técnico de Condori y la intervención del proyecto Haku Wiñay de Foncodes.
“En mi comunidad sólo cultivábamos el isaño para sancochar y cuando no consumíamos oportunamente empezaba a pudrirse”, sostiene Gabina Perales Fernández, quien ahora se dedica a darle el valor agregado al tubérculo que produce en su chacra.
.