Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, presidida por José Luna Morales (Podemos Perú) aprobó por mayoría un dictamen que busca regular la publicidad estatal.
La propuesta, que recae en el proyecto de ley 5911/2020-CR, establece los criterios que deberá tomar en cuenta el Estado al momento de escoger los medios de comunicación con los que contratará.
Sin embargo, pese a que el grupo de trabajo ya votó y aprobó la propuesta, aún no se ha redactado la versión final del dictamen, según refirió Robertina Santillana (Alianza para el Progreso), vicepresidenta de la comisión.
“[El texto] Recién lo vamos a tener mañana, porque están incluyendo los aportes dados por los congresistas. [El dictamen] Se aprobó con algunos aportes, se están incluyendo”, indicó.
Por otra parte, representantes de los gremios de prensa, que tuvieron acceso a la propuesta aprobada, señalaron que el dictamen carece de rigor técnico.
Rodrigo Salazar Zimmermann, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, sostuvo que la iniciativa busca que el Estado priorice a medios que operen con, al menos, el 50% de programación local propia, en lugar de utilizar criterios técnicos, como la sintonía o la lectoría de los medios de comunicación.
“El hecho de que el Estado deba elegir a medios de comunicación que tengan contenido local no responde a un criterio técnico.
Puedes tener un canal de televisión que tenga 50% de contenido local, pero que no lo ve nadie. Lo que se requiere es tener criterios como el ráting, el alcance, la sintonía y la lectoría, porque si no es usar los recursos del Estado a ciegas”, explicó.