Según reconocido crítico culinario, la alta gastronomía peruana no está aprovechando todo el potencial del recetario nacional.
El diario español El País publicó un artículo del crítico gastronómico Ignacio Medina, en el cual se menciona que la alta cocina peruana se detuvo en algún punto del camino y culmina cuatro o cinco largos años de estancamiento.
“Los grandes restaurantes viven sin excepción ajenos a la estacionalidad de los productos, manejan las mismas cartas e idénticos menús degustación durante años, mantienen estructuras anticuadas y parecen trabajar con la vista puesta en el turista gastronómico que aprovecha la visita a Machu Picchu para acercarse a los comedores más nombrados de la capital, a los que no volverá nunca”, indica.
En otro sentido, menciona Medina que: “Frutas y hortalizas mantienen su lugar en las cocinas al margen de las prestaciones que ofrecen en cada momento del año y lo mismo sucede con pescados y mariscos. La búsqueda de productos, la investigación en torno a su empleo en las cocinas y el esfuerzo para conseguir la excelencia en cada momento del año han dejado de ser motivo de preocupación para casi todos”
Asimismo, enfatiza en la carta de la mayoría de restaurantes, que presentando unas cuantas opciones de platos siendo el recetario tradicional peruano bastante amplio.
“Muy pocos trabajan en la recuperación y puesta en valor del legado culinario, mientras las cartas de los restaurantes repiten platos y preparaciones en un bucle sin fin”, anota.
Finalmente, se refiere al boom que emprendió el reconocido chef Gastón Acurio y que es el modelo de miles de jóvenes a quien buscan imitar, pero sólo enfocándose en la parte de la proyección pública, televisión, relación con autoridades, causas benéficas- sin continuar o profundizar en los quince años de trabajo que le llevaron hasta ese lugar.
“Cada día es más extraño encontrarles en sus restaurantes. Sus cocinas sufren las consecuencias y están en riesgo de volverse prescindibles”, apuntó.
[Datos. El País, Gestión.pe]