Cabe precisar que este maravilloso proyecto se inició en el gobierno del expresidente, Ollanta Humala Tasso, dicho gobierno peruano recibió apoyo del Programa ProDescentralización – USAID por orden del expresidente Barack Obama. Y, afortunadamente, el actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczysnki en un extenso dialogo con el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han decidido continuar con este magnifico proyecto. De eso se trata el periodismo serio y veraz. De denunciar a las autoridades correspondientes, cuando se tiene que denunciar, pero cuando nuestros políticos aciertan en sus decisiones, como esta, pues sin lugar dudas, tenemos que levantarnos de nuestros asientos y aplaudirlos. Felicitaciones, Presidente, Kuczysnki.
Midis destaca implementación de la plataforma PIAS en el lago Titicaca
Llevará atención médica y programas sociales a comunidades
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó la implementación de la nueva Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I de la Marina de Guerra, que surcará las aguas de este lago con la finalidad de acercar el Estado a las poblaciones más vulnerables.
El Midis afirmó que la PIAS Lago Titicaca I llevará atención médica y programas sociales a todas las poblaciones de esta cuenca hidrográfica, ubicada en la región Puno.

Foto: Andina
La ceremonia de supervisión de la nueva embarcación fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien subrayó que “la idea es llevar todo lo que tiene con ver con servicios públicos, como los de Reniec, Banco de la Nación, programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; pero sobre todo, llevar salud en distintas especialidades, haciendo lo que ya se realiza en las poblaciones del Amazonas”.
Acompañado del comandante general de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, el ministro de Defensa explicó que la embarcación propiamente dicha ya está terminada; solo falta equiparla de implementos médicos y módulos para la atención del público.
La PIAS Lago Titicaca I es la quinta plataforma que construye la empresa estatal Servicios Industriales de Marina de Guerra (SIMA), pero la primera destinada para Puno. Las primeras cuatro brindan atención en la cuenca del río Amazonas.
“Va a recorrer todas las poblaciones que están alrededor del Titicaca, brindando todas las especialidades médicas a la población; incluso tiene capacidad para hacer cirugías menores y, mediante la tecnología, podrá realizar operaciones de telemedicina”, añadió.

Foto: Andina
Los módulos del Lago Titicaca I fueron fabricados en el Callao y luego trasladados a la estación Puno Muelle, donde se culminó con el proceso de botadura. Esta embarcación ha tenido ya tres pruebas preliminares de navegación satisfactorias. A diferencia de las PIAS del Amazonas, cuenta con acabados especiales y un sistema de calefacción que le permite sobrellevar el variado clima del lugar.
Tiene una eslora (longitud) de 44 metros y una manga moldeada (anchura) de 7 metros; su velocidad máxima es de 11 nudos y tiene una capacidad para una tripulación de 45 personas (27 funcionarios y 18 personal naval).
[Fuente: Andina]