El exministro de ambiente de Perú (2011-2016) y abogado de profesión, Manuel Pulgar-Vidal Otárola expresó su sorpresa referente a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa, ya que dicha construcción actualmente estaría presentado, según Pulgar-Vidal, desperfectos, desgastes y especialmente desmoronamientos además de hundimientos en varias zonas de la mencionada planta. Debido a ello, Sedapal aseguró que el funcionamiento de esa infraestructura está actualmente (marzo de 2017) paralizada.

Fotos: Diario Correo
Por ese motivo, el exministro remarcó que esta situación se debe de investigar de manera exhaustiva, puesto que la megaconstrucción fue inaugurada en el año 2011 y costó S/. 820 millones. Es decir, no tiene ni seis años y ya estaría a punto de colapsar, incluso cuando los documentos técnicos de la obra señalan que la obra no debería de presentar ningún desperfecto por un lapso de 50 años. Por otro lado, según el propio García Pérez, dicha edificación “beneficiaría a dos millones 400 mil pobladores de Lima y Callao”. ¿Realmente benefició a esa cantidad de personas, cuando se presentó la emergencia de hace unos días? Pero ello no fue todo, el expresidente Alan García se lanzó —en su segundo gobierno y durante la inauguración (2011) de la indica planta— con el siguiente discursó: “la Planta de Tratamiento de Agua Huachipa es la más moderna y grande de Sudamérica, que junto con el Ramal Norte, garantizará que 2 millones 400 mil limeños y chalacos tengan asegurado el abastecimiento de agua potable de manera permanente”. ¿Fue realmente cierto lo que indicó el exmandatario? Usted posee la respuesta.
Cabe precisar, que tres años después de ser inaugurada la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa empezó a presentar daños y desgastes. Aquí es importante señalar que esta construcción estuvo a cargo de la empresa CORRUPTORA Camargo y Correa en el segundo gobierno de García Pérez, firma constructora de capitales brasileños que está involucrada en uno de los casos de corrupción más grande de la historia de la humanidad: Lava Jato.
Manuel Pulgar-Vidal remarca que esta obra desde un inicio estuvo mal construida y que se está desmoronando. Por ello, exige que se investigue este caso lo antes posible.
“Definitivamente esa es una situación que tiene que corregirse, y ahora que estamos analizando todos los casos de corrupción hacer una investigación sobre qué pasó”, expresó en una entrevista para un medio local de izquierda denominado Ideele.
“No puede ser que obras que deberían estar destinadas a 50 años como puede ser Huachipa o puentes que deberían estar destinados a 70 años como el de la Solidaridad se desmoronen o se caigan”, finalizó.
INSÓLITO:
El líder aprista, Alan García publicó —hace unas horas— este tuit:
“Lima sin agua es un absurdo, teniendo en Huachipa la planta más grande del continente, pero fue olvidada por Humala”.
[Con datos: La República. │Imagen de portada: Andina]