El juez Richard Concepción Carhuancho ordenó que se incorpore como persona jurídica a las empresas, Graña y Montero, JJCamet Contratistas Generales S.A., ICCGSA (Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.) y GyM S.A., dentro del proceso judicial seguido contra el expresidente Alejandro Toledo.
Como se recuerda, el expresidente es acusado de recibir US$ 35 millones de Odebrecht para adjudicarle la obra Interoceánica Sur tramos 2 y 3. Las cuatro empresas formaron parte del consorcio Conirsa, establecida por la brasileña para ejecutar la obra y, por este caso, existe un pedido de extradición contra el exmandatario a Estados Unidos.
Asimismo, cabe precisar que el pedido fue hecho por el fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez Gómez, en diciembre de 2019.
Para el Ministerio Público existió un pacto entre Alejandro Toledo y Graña Miró Quesada, ex directivo de la empresa Graña y Montero, para lograr su incorporación en la adjudicación de la obra Interoceánica Sur, tramos 2 y 3, en el 2005.
José Graña: «No dejaré que los brasileños se la lleven solos»
En declaraciones que brindó el ex representante de la constructora nacional Graña y Montero al fiscal del equipo Lava Jato, José Domingo Pérez. José Alejandro Graña Miró Quesada, exdirectivo de Graña y Montero, le habló sobre pacto con Toledo por Interocéanica Sur. Graña le reveló que luego de una reunión sostenida en Palacio de Gobierno con el expresidente, éste le dijo que no sólo se iba a favorecer a las empresas brasileñas con la construcción de la carretera Interoceánica.
Siendo así que logró su incorporación en la adjudicación de la obra Interoceánica Sur, tramos 2 y 3, en el 2005.
Con información de: Expreso