Además de consolidarnos como potencia en producción este año se realizará por primera vez en el país el I Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera.
Buenas noticias, el Perú se consolida como una potencia mundial en cacao de calidad llegando las exportaciones a los 287.6 millones de dólares en 2016. Además, en noviembre se realizará un evento internacional al respecto en el país.
Ante ello, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) afirmó que el Perú se alista para realizar por primera vez en el territorio nacional el “Simposio Internacional sobre Investigación Cacaotera”, a llevarse a cabo entre el 13 al 17 de noviembre del presente año.
Este importante Simposio contará con la participación de las potencias productoras de cacao en el mundo como Ghana, Brasil, Costa de Marfil, México, entre otros.
Cabe señalar que el cacao peruano es comercializado en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asía, viene siendo reconocido como un producto de alta calidad.

El cacao peruano, reconocido como un producto de alta calidad.
Exportaciones
El año pasado las exportaciones peruanas de cacao ascendieron a 287.6 millones de dólares con un volumen de 78,626 toneladas.
Los principales mercados de exportación del cacao peruano son Estados Unidos y la Unión Europea (Holanda, Bélgica e Italia), siendo los principales consumidores de ese producto.
Las principales organizaciones de productores de cacao son la Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro, Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde, Cooperativo de Servicios Múltiples Norandino, Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo.
También la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho, Cooperativa Agraria Valle del Rio Apurímac, Cooperativa Agroindustrial Tocache, Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, entre otras.
Por su parte, la especialista de la cadena del cacao del Ministerio de Agricultura y Riego, Carmen Rosa Chávez, resaltó la asistencia de delegaciones internacionales para abordar diversos temas de importancia en el desarrollo del cacao.
Esta llegada de participantes extranjeros, dijo, redundará en elevar la calidad y productividad de este cultivo nativo, cuyo centro de origen es la Cuenca del Amazonas.
La funcionaria adelantó que durante los días del evento serán abordados como principales temas de la agenda, la genética del cacao, plagas y enfermedades del producto, asuntos ambientales del fruto, además de los aspectos del sabor, fabricación, consumo, entre otros que constituyen la parte medular de la producción de cacao.
[Datos: andina.com.pe, Minagri | Imagen de portada: andina.com.pe]