La ciudadela inca de Machu Picchu (Cusco), fue el lugar elegido para que las autoridades locales y nacionales, recibieran el sello internacional: ‘Safe Travel’, que reconoce a Perú como un destino turístico seguro de visitar ante la pandemia del COVID-19.
En medio de una copiosa lluvia, hasta la maravilla mundial peruana llegó el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, acompañado de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, el alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca y el presidente de Promperú, Luis Torres. Ellos recibieron el sello ‘Safe Travel’, por parte de la presidenta del Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Gloria Guevara, quien participó de la ceremonia de manera remota, desde Londres.
El presente reconocimiento internacional coloca a Perú dentro del radar de países reconocidos mundialmente por las buenas prácticas y establecimiento de protocolos de bioseguridad e higiene, que garantizan un viaje, estadía y recorrido por el país, de manera segura y sin temor de contagiarse de coronavirus.
Cabe precisar que, estos protocolos a emplear, se crearon a partir de la dirección y asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes presentaron las pautas a seguir por parte de los destinos turísticos, a fin de recobrar la confianza de los viajeros y que sean visitados de nuevo y de esta manera reactivar la economía local, regional y nacional de los países que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.
Antes de Perú, los únicos países en Sudamérica que obtuvieron este reconocimiento eran Brasil y Ecuador. La OMS calcula que en los próximos meses, todos los destinos turísticos mundiales deberían obtener el sello y la región se convertirá en una burbuja libre de malas prácticas y segura de visitar desde cualquier punto del planeta.
Finalmente, en la actualidad el Perú cuenta con ocho protocolos de bioseguridad en el sector turismo elaborados por el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), siguiendo las recomendaciones de la WTTC y los protocolos de la OMS.