Graban a una mujer mientras golpea a su pareja en Arequipa
Una reacción muy violenta, cuyo motivo es desconocido, fue la que tuvo una mujer contra su pareja en la plaza Campo Arredondo, ubicada en el barrio San Lázaro de la ciudad de Arequipa.
De lo que no se percató la mujer es que su agresión estaba siendo grabada por las cámaras de seguridad del sector y el video fue difundido en los medios de comunicación y redes sociales.
En el material audiovisual se puede observar cómo la mujer arremete contra un hombre y entre puñetazos y patadas, le muerde el rostro por varios segundos.
A pesar de recibir múltiples golpes, el hombre que es víctima del ataque se limitó a alejarse y tratar de aplacar la furia de la mujer, quien en vez de parar, continuó propinando la golpiza.
Vecinos del sector avisaron a las autoridades sobre la pelea callejera y de igual modo intentaron frenar la actitud de la mujer, sin éxito alguno hasta que llegó la Policía y detuvo a los protagonistas del hecho.
Pero esta no es la única agresión que se presenta en Arequipa, según los datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta marzo de 2017 se habían registrado 276 casos de violencia a hombres en la ciudad.
La capital, Lima, concentra la mayoría de las acciones violentas contra el sexo masculino, con una cifra de 1.111 casos hasta el mencionado mes de este año. Por su parte, en Cusco se dieron 157 episodios violentos.
“Es muy frustrante reconocer que, junto a maltrato contra las mujeres, se registre el maltrato contra los varones en sus modalidades física, psicológica, sexual y económica”, dijo la psicóloga Ariana García a la Agencia Andina con referencia a los números publicados por el Ministerio.
A pesar de que las cifras de agresión al sexo masculino son altas, no se comparan con la violencia contra la mujer, que representa 86 % de los episodios que han sido denunciados.
Además, niños y adolescentes siguen siendo blanco de la violencia en Perú. 2.137 casos de ataques a menores fueron registrados, y a estos se suman las agresiones a adultos mayores, que acumularon 473 denuncias.
[Con información de HBA noticias | Agencia Andina]