Puente Piedra: nueva marcha contra peajes bloquea tránsito en Panamericana Norte
Policía usa de manera abusiva bombas lacrimógenas para dispersar a manifestantes. Población ha tomado la vía principal y auxiliar de la Panamericana Norte.
Miles de vecinos y transportistas de Puente Piedra y otras zonas del norte de Lima marchan por la Panamericana Norte en dirección al peaje Chillón para demandar la eliminación de cobro de las tarifas.
La marcha ha restringido el tránsito de vehículos en ambos sentidos de esta importante vía, aproximadamente, entre los kilómetros 27 y 29. La intención es llegar al peaje ubicado a la altura del kilómetro 25.
La Policía Nacional, por órdenes expresas de Vizcarra, se ha tornado violenta contra los vecinos de Puente Piedra, pues estos indignados desean llegar a las garitas del peaje para poder sostener un dialogo alturado con los funcionarios, sin embargo, los agentes de la PNP han empezado a reprimir salvajemente a los indefensos ciudadanos.
Asimismo, para liberar la carretera y retirar algunas piedras que los manifestantes han colocado en la vía, la Policía lanzó innecesariamente bombas lacrimógenas que pretenden dispersar la marcha, pero los vecinos están más decididos que nunca y continuarán con esta encomiable lucha social.
Los pobladores de Lima Norte denunciaron que cuando se desplazan con su vehículo liviano de uso particular del norte (Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa) hacia el Centro de Lima pagan una tarifa de 5.5 soles por cada vez que pasan el peaje de Chillón y si se considera 26 días laborables por mes estarían gastando un monto de 143 soles por mes, y 1,716 soles al año, como mínimo.
Mientras tanto, los conductores de vehículos livianos de uso público también pagan 5.5 soles por cada vez que pasan por el peaje de Chillón. Los transportistas de vehículos pesados pagan 5.5 soles por eje.
Frente a este malestar ciudadano, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, cuestionó la legalidad de los contratos de concesión de peajes, luego que su antecesora, Susana Villarán, reconociera descaradamente haber recibido aportes y coimas para las campañas en contra de su revocatoria de parte de las empresas OAS y Odebrecht, concesionarias de estos servicios.
En tal sentido, y luego de una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Lima, Muñoz dijo que la entidad edilicia buscará la renegociación justa de los contratos de peajes suscritos durante las anteriores gestiones con ambas empresas.
NEFASTA HISTORIA DE VILLARÁN:
En el 2012, Villarán suscribió un contrato con el consorcio Rutas de Lima, integrado por Odebrecht, para el proyecto Vías Nuevas de Lima, el cual incluía un peaje en Chillón que finalmente fue anulado ante las protestas de la población.
GALERÍA DE FOTOS:








[Con algunos datos: Agencia Andina]
TE VA A IMPORTAR: