El Papa Francisco, máximo exponente de la Iglesia Católica, fue indulgente con un clérigo encontrado culpable de abusos sexuales a cinco menores y le redujo a través de una ‘medida de gracia’ la sanción que la ‘Congregación para la Doctrina de la Fe’ había dictado contra el expárroco Mauro Inzoli; informa la agencia de noticias AP.
El caso que hizo que estallara esta nueva polémica en la Iglesia Católica fue la de un sacerdote, quien recibió una reducción en su sanción. Esta medida que adoptó el Papa Francisco son denominadas: “medidas de gracia”.
HISTORIA:
En el año 2012, la ‘Congregación para la Doctrina de la Fe’ sentenció por abuso sexual a cinco menores al reverendo italiano: Mauro Inzoli; y decretó su expulsión inmediata e irreversible de la Iglesia Católica. Mauro Inzoli no se quedó de brazos cruzado y apeló la sentencia (ya cuando Jorge Mario Bergoglio estaba como Papa) en 2014 el pontífice emitió una sentencia distinta a la del Tribunal Eclesiástico y decidió aplicar una medida de gracia en beneficio del exparroco.
El Papa Francisco en su sentencia contra Inzoli le dio el castigo de: “una vida de oración y a la prohibición de celebrar misa y estar cerca de niños, y también fue excluido de su diócesis y se le ordenó pasar cinco años de psicoterapia”, anota RT.
Las constantes presiones de los familiares de las víctimas de Inzoli permitieron que la justicia italiana (corte criminal italiana) tomara el caso y a mediados del año 2016 emitiera una condena de cinco años de prisión efectiva contra el exreligioso por haber abusado sexualmente a cinco menores (entre los 12 y 16 años de edad).
Por otro lado; Greg Burke, representante de prensa del Vaticano, señaló a la agencia de noticias AP que: “se ha empezado un nuevo proceso (juicio canónico) contra el citado religioso, dado que existen nuevos elementos y evidencias contra Inzoli, que en su momento el Papa Francisco desconocía, por los delitos de abusos sexuales a cinco menores”.
Burke ha respaldado las medidas de gracia del Papa Francisco, señalando que: “incluso aquellos que son culpables de crímenes atroces pueden esperar misericordia”. Asimismo, expresó que el pontífice admite que: “es doloroso y difícil para las víctimas y para sus familiares esta situación ver que hay señalas de indulgencia en esta área”.
[Créditos. Estudio publicado: aciprensa.com]