El papa Francisco, en unas sorprendentes declaraciones, se mostró a favor de apoyar la creación de leyes que amparen la unión civil entre personas del mismo sexo. Las palabras del Papa emergen de un documental estrenado hoy en Roma dirigido por el ruso Evgeny Afineevsky.
“Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente”, afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental.
En la cita, de dos horas de duración, se mezclan entrevistas a personalidades, amigos del papa y otros, con viajes del papa, partes de los discursos que ha hecho el pontífice en diferentes ocasiones, frases en off de Francisco y algunas a cámara.
“Me he reunido con él unas cinco veces, siempre en función de su agenda, hemos tenido también dos entrevistas a cámara”, cuenta el director, por lo que no queda claro en qué momento aboga Francisco por esas uniones civiles para los homosexuales, como alternativa a un matrimonio que la Iglesia rechaza.
Uno de los entrevistados es la víctima de abusos sexuales y activista chileno Juan Carlos Cruz, que habla con el papa acerca de estos abusos y acerca de su percepción sobre los gays.
El director del documental destacó, la evolución de Francisco en relación a la lacra de los abusos y su capacidad para “aprender de sus errores”.
Uno de esos errores, que luego el papa reconoció, es cuando en 2018 no creyó a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Chile y les pidió pruebas, enfadado, pero poco después pidió perdón, recibió a las víctimas en Roma e hizo dimitir a los obispos chilenos.
“Solo dos meses después de la ‘cumbre de los abusos’ de febrero de 2019 se vieron los primeros frutos, la nueva ley vaticana que obliga a denunciarlos, y poco después se abolió el secreto pontificio”, subraya Afineevsky.
Es la primera vez, que el papa Francisco muestra un apoyo tan nítido y directo a este tipo de uniones desde que fue nombrado Papa en 2013.
Además, la referencia explícita a la “familia” profundiza más en un concepto hasta ahora tabú para la Iglesia en relación con la convivencia entre personas homosexuales. Francisco pide que se promuevan esas leyes refiriéndose, se supone, a los países donde todavía no existen.
Cabe precisar que, la nacionalidad rusa de su entrevistador, además, hace suponer que el Papa piensa en lugares donde no solo no existen estas leyes, sino que los homosexuales son perseguidos.
Con información de: EFE, El País