Nadie esperaba que tras el rechazo de prisión preventiva contra Nadine Heredia, se tejía toda una estrategia para avalar que la corrupta empresa Graña y Montero y sus socios sigan operando en el país.
Pese a que el último jueves el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena resolvía que los colaboradores eficaces José y Hernando Graña no habían dado información útil para la investigación del caso Gasoducto Sur Peruano, y que su colaboración no sirvió en proceso contra Nadine Heredia, José Graña sigue libre.
Pero, eso no es todo, sino que el Gobierno le pagará por terminar obra en Chavimochic.
Uno de sus principales argumentos era que los empresarios habían dado testimonios indirectos, que se intentaban corroborar entre ellos, y que Jorge Barata no había declarado en otro sentido.
Mientras tanto, el Ejecutivo ratificó las seguridades y garantías otorgadas mediante Decreto Supremo No 218-2020-EF.
“Otorga seguridades y garantías del estado del Perú, en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Obras Hidráulicas Mayores del Proyectos Chavimochic” a favor de las constructoras corruptas.
El documento, lleva la firma del presidente Martin Vizcarra y los ministros María Antonieta Alva (Ministra de Economía y Finanzas) y Jorge Montenegro (Agricultura). Detallando expresamente la validez del contrato con el Consorcio Río Santa – Chavimochic, integrado por las empresas Odebretch Participacoes e Investimentos S.A., Constructora Odebretch S.A. Y Graña y montero S.A.A.
Además, se exige en el Decreto que se respete y se cumpla el contrato y acuerdos entre el Ministerio de Agricultura, como representante del Estado y la concesionaria.
“Dispongase la obligación del ministerio de Agricultura y Riego de respetar y cumplir en su calidad de representante del Estado de la república del perú, con los acuerdos y términos del Contrato de concesión para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de Obras Hidráulicas Mayores del Proyectos Chavimochic por el Estado de la República del Perú con la empresa Concesionaria Chavimochic S.A.C.”.
Cabe precisar que, en los últimos días de julio, el Minagri asumió el control y administración de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, que involucra la construcción de la Presa Palo Redondo y el canal Madre.
Siendo el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro, y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, los que suscribieron el convenio a través del cual se transfiere a esta cartera la condición de representante legal en el contrato de concesión del Proyecto Chavimochic, en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020.
Y no solo eso, hubo otros actores que permitieron la operación de estas empresas corruptas al no inhabilitarlas, y son los del equipo Especial Lava Jato.
Aquí el Decreto Supremo No 218-2020-EF. ratificado:
https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/227073-091-2014-ef
Con información de: Expreso.pe