En los últimos días se informó de una negociación inaudita realizada en el Perú, debido a que la Fiscalía de la Nación firmó un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht Perú, en el que la constructora se comprometió a pagar 30 millones de soles como adelanto de la devolución del dinero que obtuvo ilegalmente durante contrataciones con el Estado.
Luego de varios días de conversaciones el pacto se concretó entre el Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo de Hamilton Castro Trigoso, y los representantes de la filial brasileña en nuestro país.
Esto significaría para algunos una prueba que la empresa tiene una actitud colaboradora para aminorar sanciones posteriores, la búsqueda de comparecencias, reducción de penas, etc., pues es así como a la larga funcionan estos acuerdos de colaboración.
Por su parte, la compañía tendría un plazo de 15 días para abonar la primera parte del dinero. Asimismo, según fuentes de la Fiscalía de la Nación, esta medida se materializará en dos semanas, fecha en la que Odebrecht deberá pagar 15 millones de soles y los otros 15 millones restantes serían abonados en 30 días.
Pero, ¿Qué es lo que realmente busca Odebrecht con este acuerdo?
Sin embargo, según refiere una fuente del diario Perú21, sostuvo que el objetivo principal de la empresa, es otra, y es que el pasado 30 de diciembre, Mauricio Cruz, presidente de Odebrecht Latinvest, afirmó que la empresa estaba dispuesta a llegar a un acuerdo con la justicia del Perú para seguir activa, es decir seguir operando en nuestro país.
“Basados en la experiencia que tuvimos en países como Estados Unidos, Brasil y Suiza, reconocemos la importancia del uso de mecanismos de cooperación con la justicia, buscando reparar daños”, dijo el nuevo representante de la firma, según la agencia AFP.
Agregó que la disposición para colaborar con la justicia peruana tiene como premisa “que las empresas se mantengas activas, sirviendo a sus clientes”.
Por otra parte, el fiscal Castro Trigoso, ante estas interrogantes habría sostenido que: “Yo no puedo negociar lo que no está en mi competencia”.
Finalmente, a través de un comunicado, Odebrecht Perú confirmó el convenio suscrito con la Fiscalía y su compromiso de “cooperación” con la investigación que realiza la Fiscalía Anticorrupción.
[Datos: Perú21 | Imagen de portada: Zona Cero ]