Escribe: Suriel Chacon
Si te han dicho que te van a bajar el sueldo con este fallo del Poder Judicial, te están mintiendo.
Este informe es para ti, que ya estás a punto de ponerte tus tabas para salir a marchar mañana, NO, NO y NOOOO, como dice PPK, nada ni nadie te va a reducir tu salario de manera arbitraria, ya pues, no caigas en ese cuento chino de algunos comunistas que no poseen oficio ni beneficio, y paran creando marchas por absolutamente todo. Así de directo. Yo te voy a informar de manera detallada todititito. ¿Ok?
Esto es lo que casi todos los sectores piensan ahora mismo:
“Maldito Poder Judicial, ¡Cómo te odio! Has tranzado, pactado con mi jefe para que éste maldito me pague menos, es decir, me descuente lo que le dé la gana, y peor aún, que ni siquiera me consulte antes de hacerlo”.
Sin lugar a dudas, muchos están pensando ello. ¿Verdad? Sí, muchos, incluso piensan que el Poder Judicial ha creado una ley (obviando que el PJ no presenta iniciativas ni crea leyes) que permitirá que los propietarios de las empresas puedan reducir el salario mensual de sus trabajadores sin siquiera consultarlo. Bueno, tengo que decir que eso es totalmente FALSO. No es como los titulares de la prensa local informan. Quédense tranquilos. ¿De acuerdo?
ESTE TEMA ESTALLÓ POR EL CASO DE DANIEL YNDIGOYEN:
¿Quién es ese individuo? Bueno, pues es un trabajador de la empresa Red Star del Perú S.A. quien tenía un salario mensual de S/. 12.000, pero la referida empresa estaba en serios aprietos económicos, y decidió reducirle de S/. 12,000 a S/. 10,000 su sueldo mensual. Indigoyen asumió que esa decisión era injusta, y resolvió en contratar abogados y demandar a la empresa en la que labora. Después de muchos meses y luego de haber pasado por varios procesos legales, se realizó un recurso de casación. Dado que Red Star del Perú S.A., decidió apelar los previos fallos.
*Recurso de casación: Recurso que se interpone ante el Tribunal Supremo (Corte Suprema) contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada alguna garantía esencial del procedimiento.
ESPERA CHOCHERA, MEJOR MIRA ESTE VÍDEO:
DATO:
– Red Star del Perú S.A., estaba a punto de irse a la quiebra, y le habría pedido a Yndigoyen que tenga paciencia, y le redujeron el salario desde marzo de 2002 hasta enero de 2004. Con la promesa de que una vez que transcurra la etapa crítica, le iban a volver a subir a S/. 12,000, por cosas que aún no se conocen el denunciante Indigoyen salió de la referida empresa exigiendo sus beneficios sociales. En esa petición el denunciante incluyó que se reconozca un salario mensual de S/. 12,000 soles en los años 2002 y 2004 para que figure en sus beneficios sociales (indemnización), incluso sin haber percibido ese monto. Allí empieza el problema. Red Star del Perú S.A., le respondió. ¡Perdón! ¿Por qué te vamos reconocer que has ganado S/. 12,000 soles durante la época de vacas flacas, si tú en realidad ganaste S/. 10,000? Y por eso se fueron a fuicio (Juicio), como dice Tula.
– Esta ley está vigente desde 1941. Ley recontra anticucha. No piensen que es reciente.
– Lo que el Poder Judicial ha fallado te lo explicaré de manera coloquial: La empresa estaba por quebrar y solo se le puede reconocer el sueldo real de esos dos años en el que a Indigoyen se le pagaba S/. 10,000, ese monto iba a figurar en sus beneficios sociales al momento de que se le dé la indemnización por tiempo de servicios. Eso es todo.
¿Qué dice la Ley Nº 9463?
1. No tiene que haber convenios colectivos, es decir, no se aplica a un grupo, solo a una persona en específico.
2. No se puede reducir, según la ley, tu salario por debajo del salario mínimo vital, que actualmente en el Perú es de S/. 850.
3. Ambos, (empresa y trabajador) tienen que estar de mutuo acuerdo.
4. Esta disposición no posee ningún tipo de carácter vinculante, en el argot de los abogados, vinculante significa que no es de cumplimiento obligatorio para los 31 millones de peruanos, sino solo y exclusivamente a Indigoyen. Eso de que va a afectar a todas las empresas y a los millones de trabajadores, jajaja, es un invento de cierta prensa irresponsable y de algunas agrupaciones comunistas que están manipulando la información y exacerbando los ánimos de los sectores de la sociedad, que por desconocen del aspecto legal, se dejan influenciar de manera pésima.
ESTE ES EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA:
¡OH SORPRESA! El jurado de la Corte Suprema declara fundado el recurso de casación presentada por la empresa, Red Star del Perú S.A., esa es la historia, no hay más.
INFORMACIÓN CRUCIAL:
Si una empresa o entidad pública demuestra con pruebas fehacientes que está a punto de irse al abismo, sí puede hablar con sus trabajadores y explicarles el caso, y decirles que se va a reducir su salario mensual, y si los trabajadores son conscientes y aceptan, pues, no les queda más que luchar para reflotar la empresa. Y si algún trabajador quiere denunciar a la empresa por esa situación, está en su legítimo derecho, no obstante, la ley indica que si hay pruebas fehacientes de la caótica situación fallará a favor de la empresa luego de una exhaustiva investigación y varios procesos legales, como el caso de Indigoyen. Ahora bien, esta ley Nº 9463 está vigente desde 1941 y muy pocas empresas, casi ninguna en el Perú se han acogido a ella. Entonces, ¿Por qué tanto alboroto? Jajajaj, nuevamente, esto es un disparate.
¿Habrá empresas pendejeratas que se querrán pasar de vivos y presenten al Poder Judicial o las entidades correspondientes pruebas falsas de que estas firmas, compañías están a punto de quebrar y por esa razón tengan que bajar de manera unilateral los salarios de sus trabajadores o empleados? IMPOSIBLE, esta ley, repito, está vigente por más de 75 años, casi un siglo. Y estas prácticas no se han dado.
¿Y QUÉ POLÍTICOS QUIEREN TENER GANANCIAS DE LA IGNORANCIA DE LA POBLACIÓN?
#Channnnnnnnnnnnn
¿Los millones de trabajadores del Perú van a experimentar la reducción de su salario mensual de manera unilateral (sin informarte y sin que hayas aceptado)? No.
Ley Nº 9463
Visualización de la norma: Ley 9463 by Suriel Chacon on Scribd
BONUS TRACK:
TUITÓSFERA 2016:
[Imagen de portada: peru21.pe │Con datos: gestión.pe & elcomercio.pe]
LEA MÁS EN TIEMPO26:
➤ 5 mil personas desarrollaron cáncer como consecuencia del ataque del 11-S.