La espera para el eclipse solar de este 21 de agosto ha terminado. Millones de personas en Estados Unidos se prepararon para ser testigos del gran eclipse americano o el eclipse del siglo, que significa el primer eclipse solar total en 99 años.
El fenómeno astronómico será visible de forma parcial en México y otras partes de Latinoamérica, aunque la visibilidad disminuye gradualmente conforme se está más al Sur.
Cabe señalar que la NASA transmite en vivo y en directo el eclipse solar, debido a que este fenómeno ha concitado la atención de millones de personas en el mundo.
Perú
Solo será visible en el norte del país. En la ciudad de Iquitos, comienza a las 2:54 de la tarde. Durará 1 hora y 18 minutos, empezando a las 02:14 p.m., termina a las 03:32 p.m. y su momento máximo se produce a las 02:54 pm.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del Sol y, por ello, dejamos de verlo.
El diámetro del Sol es 400 veces mayor que el de la Luna, pero también está 400 veces más distante, por lo que desde la Tierra se percibe al Sol y la Luna del mismo tamaño.
Proteger los ojos es esencial para observar este fenómeno astral.
El siguiente eclipse total visible desde la tierra tendrá lugar en enero de 2019, con Argentina y Chile como mejores países para contemplarlo. Y el próximo eclipse en Norte América ocurrirá en abril de 2024.
[Datos: NASA, La Vanguardia | Imagen de portada: El País]