Antes de contarles el porqué de la sanción contra Interbank, este humilde portal aprovechará para publicar una historia poblada de humillación e indignación que está entidad presuntamente estaría perpetrando contra algunos de sus clientes que gestionan su dinero en moneda europea (euros).
Una asidua lectora de tiempo26.com nos envía la siguiente carta y pide que la publiquemos:
“Señores, de Tiempo26, el otro día (agosto de 2017) estaba en una sede ubicada en el Centro de Lima de la entidad financiera Interbank. Antes de ello, quiero comentarles que mi exesposo vive de manera permanente en una ciudad de Europa. Y, cada fin de mes, envía una cifra en euros para la alimentación de nuestra pequeña hija (de cuatro años de edad). Ahora, ya que conocen mi caso, les quiero comentar que suelo pasar cada fin de mes un calvario con Interbank. Estos señores de manera muy abusiva y prepotente no me quieren entregar el dinero en moneda europea, sino que lo quieren convertir a dólares americanos y a una tasa de cambio muy indignante (al precio que les da la gana). Y, de esa manera, yo me veo terriblemente perjudicada, ya que pierdo —por cada conversión— dinero, que, dicho sea de paso, me hace falta para la leche de mi menor hija. Cada vez que reclamo esta injusticia los señores de Interbank me dicen: “Disculpe, no tenemos euros, solo tenemos dólares, por favor, regrese mañana”. Y, así, tiene que pasar tres a cuatros días, hasta que se apiadan de mí, incluso me he puesto a llorar en ventanilla, dado que necesitaba dinero para la enfermedad de mi pequeña. La última vez que me vi afectada fue en agosto de este año, como ya lo dije. Felizmente un señor (cliente, quién estaba en la ventana contigua) intervino a mi favor y le reclamó de manera airada al cajero del banco, quién raudamente se dirigió a una oficina que quedaba en la parte inferior del establecimiento y trajo muchísimos euros: lo que confirmó mi sospecha que Interbank posee una política de no trabajar con euros y de perjudicar a todos sus clientes que manejan esta moneda sin importarles que están cometiendo abusos con esta deleznable práctica contra sus propios consumidores. Señores de Tiempo26, al parecer, Interbank quiere ganar por todas partes y no le conviene entregar el dinero en euros, dado que tiene muy pocas ganancias en esa moneda. Pero afortunadamente. Ese día, me dieron mi plata en euros luego de verme llorar y gracias a la solidaridad de los demás clientes de esta entidad financiera”.
“Señores de Tiempo26: ¿Me podrían decir si este trato contra mi persona es un delito?, ¿dónde los puedo demanda: Defensoría del Pueblo, dónde, por favor? Pregunto esto, ya que quiero tomar medidas legales para que este tipo de humillación no le ocurra a ningún peruano más”, pregunta la afectada por interbank.
Por otro lado, damas y caballeros, hoy, 21 de agosto, Interbank fue sancionado por Indecopi y recibió una multa de S/ 76,950 (19 UIT. Suma irrisoria, ya que se trata de una entidad financiera que administra más de S/ 15,000 millones cada mes) por las constantes caídas de sus sistemas informáticos en sus sedes.
¿Qué hizo ahora Interbank?
Interbank está cometiendo una serie de errores que están afectando a sus consumidores, por ejemplo, en esta ocasión, Indecopi detectó que sus constantes caídas de su sistema informático están maltratando y afectando en muchos aspectos a sus consumidores. La referida entidad descubrió que estas caídas no se tratarían de interrupciones fortuitas.
La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Indecopi sanciona en primera instancia a Interbank por presentar constantes problemas técnicos y operativos en su sistema informático entre el 11 y 16 de diciembre de 2015, error que perjudicó a miles de usuarios.