Escribe: Suriel Chacon
El Perú, sin lugar a dudas, es uno de los países más queridos del mundo por su humildad, dignidad, coraje y solidaridad con los demás países. Obviamente, el peruano comparte lo que tiene, para muestra un botón, los hermanos de Venezuela, ahora mismo, están experimentando una de los momentos más aciagos de su historia política, social y económica, y el primer país que sacó cara por ellos, es, precisamente, el país de los incas, pues los acogió como ciudadanos dignos y les está dando absolutamente todas las oportunidades para que puedan hallar una mejor calidad de vida a comparación de su hermosa nación, que —en este preciso momento— está siendo gestionado por un socialismo que lo destruyó en poco tiempo.
Asimismo, es importante precisar y convocar a un episodio de la historia peruana, donde se distingue -ante todo-, la solidaridad y el cariño al pueblo argentino; pues esta república inca, quizá, fue la única en América Latina que se fajó y peleó por Argentina, como si se tratara de soberanía blanquirroja, aquella vez, cuando Inglaterra con la ayuda de Chile invadió territorio gaucho. Ese trágico momento fue denominado como ‘La Guerra de Las Malvinas’. Aunque años después, los peruanos nos enteramos que Argentina nos pagó con una terrible deslealtad al venderle armas -en pleno conflicto y siendo garante- a Ecuador, en la ‘Guerra del Cenepa’. No obstante, el Perú olvidó ese episodio y volvió a abrazar a Argentina en innumerables ocasiones.
En esencia, hay infinidad de razones para que el Perú sea uno de los países más queridos, amados y respetados del mundo, otro ejemplo: el país de los incas salvó –luego de la segunda guerra mundial- con sus tubérculos, específicamente, con la papa y el camote, a la humanidad de una hambruna brutal. En otras palabras; el Perú se hace querer y bien. Por ese motivo, el pueblo uruguayo se saca el sombrero y saluda que nuestra nación esté a solo un peldaño de alcanzar el soñado momento de regresar -después de casi 36 años- a un mundial. No es para menos, pues lo merecemos luego de tanto esfuerzo y sufrimiento.
El Fan Page denominado Momo Uruguay, espacio que difunde contenido sobre su selección de fútbol y que armó una campaña (marzo, 2016) para que los uruguayos respeten el himno nacional de cada selección de fútbol que visite Montevideo, con el fin de disputar un encuentro deportivo, decidió publicar el siguiente cartel con un mensaje muy querido para el Perú:
“Este cartel lo mandamos en marzo del 2016, luego que le ganáramos a Perú en el Centenario por 1-0, ese día comenzó la campaña de “NO SILBAR EL HIMNO” y una gran amistad con la gente peruana en la página. Uruguay se consolido arriba en la Eliminatoria, pero Perú cayo al 8vo puesto, muy lejos inclusive de zona de repechaje”.
“1 año y medio después las cosas cambiaron, como pedíamos en el cartel Perú no se dio por vencido, puso lo que había que poner (huevos y fútbol) con una remontada histórica para estar a solo 1 triunfo de VOLVER AL MUNDIAL LUEGO DE 35 AÑOS! ¡Este martes tienen que hacer historia, nosotros y seguramente toda América Latina los quieren de vuelta en un Mundial, VAMOS PERÚ CARAJO!”
AQUÍ EL POST: