Dos años más tarde, el cirujano Jivacate le dio una nueva oportunidad de vida y diseñó la primera prótesis, que a lo largo de los años ha crecido, pues Mosha cada vez tiene pies más largos y más anchos…
Mosha es un elefante asiático que perdió su pata delantera derecha, con tan sólo siete meses de edad, luego de pisar una mina en la frontera entre Tailandia y Myanmar.
Voluntarios de la ciudad santuario de Lampang (Tailandia) señalaron que la ausencia de la extremidad creó una serie de complicaciones médicas en Mosha.
Afortunadamente, gracias a la tecnología y a la nobleza de un cirujano, ahora tiene una segunda oportunidad.
LA HISTORIA
Mosha fue llevada a un hospital para elefantes a cargo de los Amigos de la Fundación del Elefante Asiático (FAE) en la provincia de Lampang, en el norte de Tailandia.
Dos años más tarde, el cirujano Jivacate le dio una nueva oportunidad de vida y diseñó la primera prótesis, que a lo largo de los años ha crecido, pues Mosha cada vez tiene pies más largos y más anchos.
Mosha, que sólo pesaba 600 kilogramos cuando le dieron su primera prótesis, ahora pesa más de dos toneladas.
LA NOVENA PRÓTESIS DE MOSHA
Esta semana, la elefante recibió su nueva pata artificial – la novena a lo largo de su vida- que se ajusta a su peso y tamaño. La prótesis está hecha determoplástico, acero, y el elastómero, aunque la fundación todavía trabaja en encontrar un material que sea cada vez más resistente y práctico para la comodidad de Mosha.
Asimismo, el ortopedista Therdchai Jivacate, quien ayudó a diseñar las prótesis para Mosha y otros elefantes, le dijo al diario británico The Daily Telegraph que “sin caminar, ella iba a morir”, tras haberle instalado una de las patas artificiales a Mosha en el 2009.
TRISTE REALIDAD
Sin embargo, según la fundación Amigos del Elefante Asiático Mosha es solo uno de varios elefantes que han resultado heridos por minas en la región fronteriza de Tailandia y Birmania.
Es por ello que la fundación creó el primer hospital para el cuidado de los elefantes en Lampang en 1993 y que actualmente cuenta con 17 pacientes.
MOTOLA
Una de las compañeras de Mosha, Motola, también fue víctima de una mina en la zona fronteriza de Tailandia y Birmania en 1999 mientras servía como transporte de madera de los trabajadores locales.
Desafortunadamente, Motola no ha sido tan receptiva como Mosha con las patas artificiales debido a la naturaleza de sus heridas, indicaros sus veterinarios en el centro de cuidados.
A pesar de ello, Motola probó esta semana una nueva prótesis, que es crucial para que su crecimiento se dé sin interrupciones.
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS:
[Con datos de: Reuters, The Daily Telegraph, unotv.com | Imágenes: Reuters]
TE VA A INTERESAR:
➤ Vecinos hacen un puente 54 veces más barato que lo estimado por su alcaldía
➤ Suecia: conoce cómo funciona la autopista eléctrica recién inaugurada
➤ Más allá de los rascacielos: Este sería el ‘apartamento volador’ más lujoso del mundo
➤ India: Conoce a la estudiante que fue a la cárcel por copiar en un examen