SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Mirando detrás del muro
Escribe: Chris Gogoulos
La selección peruana del fútbol enfrenta hoy jueves 6 de octubre a la selección de Argentina para la novena fecha de las eliminatorias del Mundial de Rusia de 2018 en el Estadio Nacional a las 21:15´. Es un partido muy difícil ya que al frente Perú tendrá a un equipo que, si bien tendrá ausente al mejor jugador del mundo, igual Argentina jamás se puede considerar como un rival fácil. Bien, Lionel Messi tiene una rotura muscular del bíceps femoral y no va a hacer sus trucos en el Nacional. Argentina vino con esa baja muy sensible, pero a pesar de eso lamentablemente Perú tendrá que hacer un milagro para clasificar al Mundial, incluso si logra ganar en ese duelo muy exigente.
Vamos a ver como vienen ambas selecciones a cara de ese partido. Empecemos con los visitantes primero, ya que hoy vamos a analizar mucho más a la selección del Perú, porque hay muchas cosas por decir que no se han dicho.
Argentina viene del empate con 2-2 en Venezuela en un partido donde el marcador final le favorece. No se sorprendan por ello, tienen razón que la selección de la vinotinto está en el último puesto con tan sólo dos empates y ninguna victoria, sí, pero como pocos han notado, las distancias entre las selecciones en el nivel mundial salvo pocas excepciones se han achicado demasiado. Por eso que las goleadas ya no se dan como antes y cada vez las victorias o derrotas son cuestiones de errores o aciertos puntuales en el tiempo requerido.
Así que Venezuela miró a los ojos al poderoso equipo argentino y logró sorprenderlo por completo aprovechando su localía adelantándose en el marcador con 1-0 con el buen jugador Juanpi del Málaga de España en el minuto 35´ de la primera parte. Argentina mostró una cara demasiado inferior comparándose a lo que nos ha acostumbrado y Venezuela dijo “gracias” y con el delantero Joseph Martínez quien juega en el Torino de Italia aumentó su ventaja en el minuto 53´ logrando el 2-0.
Ahí fue cuando los argentinos enojados empezaron a buscar con cualquier manera el partido y lograron por suerte suya a descontar pronto. Eso fue clave para lo que pasaría después. El delantero Lucas Pratto del Atlético Mineiro de Brasil mostró su capacidad goleadora en el minuto 58´ y puso su selección de nuevo al partido. Argentina siguió jugando mal, pero aprovechó una pelota parada en el minuto 83´ y con el defensor central Nicolás Otamendi quien milita en el equipo fuerte de Manchester City de Inglaterra igualó. Venezuela no logró superar el golpe anímico en los minutos restantes sabiendo que fue superior en todo el trámite del partido e incluso la suerte le jugó mal cuando faltando cinco minutos para que termine el encuentro la pelota tocó al poste del “chiquito” Romero, quien no podía reaccionar si la curva del balón era un poquito más elíptica. Así Argentina sumó su tercer empate en éstas eliminatorias y con 15 puntos se ubica segundo en la tabla igualando con Brasil que ha mejorado muchísimo con la llegada de Tite como entrenador, detrás de la sorpresa Uruguay que está solo en el primer lugar con 16 puntos.
Vámonos a echar un vistazo más profundo ahora a la selección, porque claramente es el equipo que nos interesa más. Perú por una vez más está prácticamente fuera del Mundial de Rusia, aunque todavía le quedan esperanzas matemáticas. Si vemos el programa nos daremos cuenta que para que la selección se clasifique necesitará ganar todos los partidos que le quedan de local, y sacar resultados tremendos en sus viajes contra los mejores equipos del continente. Igual en el Nacional enfrentará a rivales que no es nada fácil de ganar.
¿Ahora por qué digo que es un milagro lo que tienen que lograr los “pupilos” de Gareca? Pues Perú no logró mantener el equilibrio que mostró en la Copa América de Chile donde terminó con el tercer puesto jugando con una manera muy superior a la que muestra durante los últimos meses. Hoy vamos a ver los puntos más fundamentales a los cuales la selección necesita enfocar para poder empezar las eliminatorias para el Mundial de Qatar de 2022 con esperanzas de clasificar por fin a un Mundial, algo que todos deseamos.
1. Autocrítica
La federación y el comando técnico cometen errores puntuales los cuales no corrigen y esos vuelven a suceder. ¿Si en la Copa América de Chile le fue tan bien a la selección, por qué no mantener esa idea futbolística y mejorarla aún más? ¿Por qué no asumir la responsabilidad? El argentino Gareca jamás habló de errores suyos. Una diferencia con su compatriota Edgardo Bauza, quien después del empate contra Venezuela habló en público criticándose a sí mismo primero.
2. Ausencia de valores
¿Cómo es posible que horas antes del partido en La Paz contra Bolivia Paolo Guerrero salga en público y declara que prefiere no jugar por el tema de la altura? ¿Haría lo mismo si le tocaba jugar ahí con Flamengo para una competencia internacional? Sé que es uno de los mejores para la selección, pero si no entiende que tener los colores de tu país y defenderlos es un honor, entonces la Federación le tenía que dar ese mensaje y no arrancar como titular en el próximo partido en Lima frente a Ecuador.
3. Localía desaprovechada y partidos “fáciles” que cuestan
¿Cuando no logras ganar en el Nacional a Venezuela (empate con lo justo con 2-2 a los minutos de adición) quien va último cómo ganarás a equipos como Argentina y Brasil? Los partidos de visita donde todos ganan menos tú (Bolivia en La Paz) resultan decisivos porque sumando de local te metes a la pelea. Perú no lo hizo una vez más (caída con 2-0 jugando muy mal incluso).
4. Jugadores en forma que no toman minutos
¿Por qué Raul Ruidíaz, quien es el segundo goleador de la liga mexicana con 8 tantos, es suplente? ¿Qué pasó con Diego Mayora quien la rompió en un equipo de media tabla como es Unión Comercio en el Apertura (19 goles) y por eso ahora juega en Colon de Argentina? ¿No mereció jugar mucho más?
5. Disciplina
Un tema que lleva décadas sin resolverse y siempre “juega en contra” de la selección. Talento hay, pero sin la disciplina siempre aparecerán ejemplos como Manco y es una lástima. Perú sí puede y merece mucho mejor.
6. Entrenadores
¿Por qué gastar tanto trayendo entrenadores en su mayoría mediocres del extranjero siempre? ¿Por qué no apostar más con los mejores del país? Un fracaso no debe anularlos a todos, no es justo tampoco. Y un entrenador peruano ama mucho más a la selección. La lleva en su sangre, no en su cuenta bancaria.
7. Divisiones de menores
Una razón porque en la selección aparecen siempre casos de jugadores que se emborrachan antes o después de los partidos (en los peores de los casos después de una derrota) es porque no existe una formación desde una edad muy temprana. Los chicos que llegarán a la selección mayor deben saber desde los 12 años qué es lo que tienen que hacer, no recién darse cuenta ya pasando mucho los 20.
PREDICCIÓN:
Esperando un duelo atractivo con goles deseamos la mejor suerte a la selección en ese partido difícil. En términos de apuestas, mi predicción es que van a haber por lo menos tres goles en el partido y el favorito es Argentina. La combinación del triunfo de Argentina con tres o más goles en el partido (sumando el ataque del Perú) en las casas de apuestas por Internet paga alrededor de 3 veces su inversión. ¡Suerte a los que van a arriesgarlo! Todos queremos que Perú gane, pero cuando se trata de nuestro bolsillo debemos ser objetivos y ésta es una opción muy interesante.