Aunque resulte insólito, las frutas y verduras que compramos en las fruterías o supermercados no se parecen en nada a las que cultivaron nuestros antepasados hace miles de años. Esto quedó evidenciado en un vídeo que nos muestra la espectacular evolución que han experimentado estos cultivos con el paso del tiempo.
El vídeo, hecho por Grubstreet, tiene la finalidad de que se tome consciencia de cómo el ser humano tiene el poder de cambiar la naturaleza a favor de sus intereses.
EL PLÁTANO O BANANA
Por ejemplo, el plátano o banana silvestre se cultivó por primera vez hace 7.000 años en Papúa Nueva Guinea y contenía en su interior unas semillas duras y grandes y su color era mucho más verdoso que el actual. Hoy en día, los plátanos han sido manipulados genéticamente y el resultado es una fruta con semillas imperceptibles, mejor sabor, más nutrientes y un color mucho más llamativo.
SANDÍAS
Las sandías, tienen su origen en África, y se convirtieron en un alimento muy común en los mercados de Western en 1600. El aspecto que tenían entonces era muy distinto de las actuales. Su interior era verde y con unas semillas más grandes. Hoy, las sandías tienen un aspecto mucho más fresco y jugoso, y su interior ha pasado a ser de color rojo.
BERENJENAS
Por su parte las verduras, como las berenjenas son las que más han evolucionado de forma y color. Y es que a lo largo de toda su historia, han sido blancas, azules, celestes, moradas y amarillas. Las primeras se cultivaron en China y África y, tenían espinas. Con el transcurrir del tiempo este cultivo se ha deshecho de las espinas transformándose en la verdura grande y morada que encontramos en los supermercados.
LA ZANAHORIA
La zanahoria, es otra verdura que también ha experimentado grandes cambios. Las primeras que se conocen se cultivaron en el siglo X en Persia y Asia menor. Originalmente deberían haber sido moradas o blancas, con una raíz fina y bifurcada, pero con el paso del tiempo perdieron el pigmento púrpura y se tornaron amarillas.
Los humanos trabajaron en estas finas y blancas raíces y, a través de cambios genéticos y químicos, las convirtieron en las zanahorias grandes y naranjas actuales.
EL MAÍZ
Por último, el maíz amarillo y jugoso que podemos encontrar en las verdulerías no se asemejan en nada con aquella planta verde y seca, de apariencia poco comestible, que se cultivó por primera vez en el año 7.000 a.C. Los cambios se produjeron a partir del siglo XV, cuando tuvo lugar la colonización europea, y estos comenzaron a ocuparse de este cultivo.
[Con datos de: lavanguardia.com | Imagen de portada: getty images]
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
Más información:
➤ Escolares peruanos obtienen premio en México por crear crema contra el vitíligo.
➤ En unos días verás la Luna más grande y brillante de los últimos 70 años.
➤ Cantagallo: Los otros damnificados, perros y gatos que sufrieron quemaduras buscan un hogar (VÍDEO).
➤ Establecen duras penas de cárcel para quienes atenten contra Oleoducto Norperuano.