El ministro de Educación, Martín Benavides, informó que se encuentra evaluando el inicio de clases presenciales o semipresenciales para el próximo año con o sin llegada de la vacuna contra el COVID-19 a nuestro país.
Benavides indicó que espera que la vacuna contra el coronavirus llegue en el primer trimestre del 2021, tal como lo ha indicado el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, señaló que otros países han iniciado las clases presenciales sin tener la dosis.
“Tengo que seguir las declaraciones del Canciller y del presidente, lo que concierne al sector hemos dicho que tenemos que seguir comprometidos con la mejora de la situación sanitaria, que en la medida que esos indicadores estén bajando – por lo tanto – bajan los niveles de riesgo, debemos empezar a pensar en mantener esa mejoría con la finalidad que puedan nuestros niños volver a la presencialidad”, declaró.
Sobre el inicio de clases presenciales sin llegada de vacuna contra el COVID-19, el ministro indicó que se analizará en su momento.
“Nosotros estamos esperanzados en que la situación de contagio comunitario siga bajando… Nosotros tenemos que estudiar todo lo que está ocurriendo en otros países, y en otros países se han iniciado las clases presencial o semipresencial sin tener la vacuna”.
“Hay que mirar cómo ha funcionado eso, pero más importante que eso, creo que es la meta que tiene el Minedu de iniciar un gran diálogo con la comunidad educativa para debatir la posibilidad del retorno, un conjunto de nuevas ideas de cómo será el futuro de la educación”, acotó.
El pasado 7 de octubre, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, señaló que los profesores serán la prioridad en la vacunación contra el COVID-19 al inicio de las clases presenciales en marzo del 2021.
“Lo que se está planeando es que las clases sean presenciales desde marzo del 2021. Se supone que, hasta este mes, si se dan todos los anuncios de los laboratorios, la gran mayoría de docentes ya estarán vacunados para que puedan dar clases”, explicó.
Por otra parte, Benavides consideró que la reposición de los profesores que fueron nombrados sin tener título profesional y que fueron cesados el 2014 por no rendir el examen o lo desaprobaron es un intento de vulnerar la reforma de la Carrera Pública Magisterial.
“Estamos ante un intento de vulnerar una de las dos reformas educativas que han sido parte de los dos gobiernos. Son reformas de largo plazo, la reforma universitaria y la reforma de la Carrera Pública Magisterial. Es una iniciativa que atenta directamente contra la mejora de la educación peruana”, explicó.