Mediante un comunicado, el Minedu informó que tomó esta decisión después de verificar que la mencionada empresa no tenía un vínculo comercial con la casa matriz fabricante de los equipos.
Además, porque no presentó la carta fianza en los plazos establecidos, uno de los requisitos para la firma del contrato. La carta fianza era por el 10% del monto total de la adquisición y el plazo de su presentación expiró el 21 de julio.
El Minedu inició acciones legales contra la empresa ante el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado y también derivó el caso la procuraduría del sector.
Ante esta situación, la institución que dirige el ministro Martín Benavides informó que ya inició una nueva ruta de contratación para la adquisición de los equipos.
Según el Minedu inició acciones legales contra la empresa ante el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado y también derivó el caso la procuraduría del sector.
Por su parte, el ministro Martín Benavides informó que ya inició una nueva ruta de contratación para la adquisición de los equipos.
ESCANDALOSO
Sin embargo, la realidad es otra. Y es que este contrato, se caía debido a que esta empresa estaba muy cuestionada y no era realmente la más idónea para brindar el contrato que pretendía adjudicarse. Tal y como se denunció en Tiempo26, la empresa en TOPSALE se fundó con S/ 10,000 de capital, y cuenta con apenas 16 trabajadores, además se acogió a la suspensión perfecta, según la Contraloría.
El 9 de julio, el Ministerio de Educación le pidió a Topsale la carta fianza para comenzar con la primera entrega de las tabletas, sin embargo, no lo hizo. Pero, a pesar de ello el Minedu sacó un comunicado respaldando al proveedor.
Además, en este proceso, otras acciones llamaron mucho la atención:
- Se rechazó el pedido de grandes proveedores para ampliar el cronograma.
- Se aceptó a solicitud de Topsale, un pago extra de pagar S/. 100 millones adicionales por las tablets.
- Topsale debía entregar primero una carta fianza, y se le dio dos plazos, pero los incumplió. Todo ello, pese a que decían tener el respaldo del “SBLC-Europa”, un banco que la BCR no reconoce, según detectó la Contraloria.
La pregunta es…¿a quién se le cayó el negocio?
Seguiremos atentos…
TE PUEDE INTERESAR: