Autoridades comprobaron que la adolescente mexicana actuó en defensa propia.
El pasado 1 de junio, una adolescente mexicana fue víctima de una violación en la localidad de Coyoacán, en la Cuidad de México. La joven se encontraba en la colonia de Atlantida, cuando un hombre se le acercó de manera intimidante, y luego de amenazarla con un chuchillo, la llevó hasta un lugar desolado donde finalmente cometió la agresión sexual.
Las autoridades aseguran que la joven logró que su agresor no siguiera haciéndole daño y pudo escapar gracias a un “mecanismo de defensa” y a la ayuda de un poblador de la zona que se acercó para ayudarla; mientras que el violador trato de huir pero fue capturado en unas cuadras y trasladado hasta el hospital donde falleció horas después de este hecho.
De esta manera concluyeron las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México (PGJ), donde se declaró a la menor absuelta de todo delito, pues se pudo comprobar que actuó bajo el derecho de legítima defensa.
“La víctima queda libre de toda responsabilidad, debido a que actuó en legítima defensa, en virtud de que su integridad física y su vida estuvieron en riesgo”, señala la Procuraduría mexicana a través de un comunicado, explicando porque no se dispuso ninguna acción penal contra la jovencita.
Además las autoridades han declaro que actualmente la menor se encuentra recibiendo atención psicológica y jurídica, a causa del ataque del que fue víctima a principios de mes.
Las cifras del acoso a la mujer aumentan cada día, solo en la Ciudad de México, el 81,4% de las mujeres se sienten inseguras de vivir y/o transitar en la vía pública, como lo revela una encuesta realizada por el Instituto Nacional y Geografía (Inegi) de México, a nivel nacional sobre la Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública en el año 2016.
La ONU Mujeres también ha desarrollado investigaciones al respecto a nivel global, las cifras señalan que entre el 50 y el 100% de las mujeres han sufrido alguna forma de acoso en sus trayectos cotidianos.
En el Perú 7 de cada 10 mujeres sufre de acoso callejero a través de miradas incómodas, tocamientos indebidos o comentarios obscenos, según los datos de un estudio realizado por el Centro de la Mujer Peruana.
[Con datos: CNN| Imagen: Puntoycoma.pe]