Como si fuese una película de ciencia ficción, una nueva investigación propone cambiar la forma de envejecer de los seres humanos.
El paso del tiempo no nos atrapará a todos como antes. Un grupo de investigadores de la Universidad de Exeter y la Universidad de Brighton (Reino Unido) descubrieron una receta para rejuvenecer las células y cambiar la forma de envejecer de los humanos.
En la prestigiosa revista BMC Cell Biology, señalan que el experimento hace que las células rejuvenecidas no solamente parezcan más jóvenes, sino también se comportan de la misma forma que las células jóvenes.
Con este hallazgo, se podrían reavivar las células viejas del organismo y conseguir que estas vuelvan a dividirse.
Eva Latorre, una de las investigadoras del descubrimiento, recuerda que cuando vio algunas de las células en la placa de cultivo rejuveneciéndose, no lo podía creer porque las células viejas tenían
el aspecto de células jóvenes.
“Fue como un milagro. Repití el experimento varias veces y en cada caso las células rejuvenecieron. Estoy muy emocionada por las implicaciones y el potencial de este estudio”, testificó.
Mediante una intervención química, los expertos hallaron la forma de reiniciar la función conocida como “factor de empalme”, la cual se encarga del funcionamiento del organismo. Esto, con el pasar de los años, empieza a desactivarse a medida que vamos envejeciendo, por lo que este descubrimiento implica un tipo de reprogramación de rejuvenecimiento celular, frenando así las células asociadas al envejecimiento.
Esta nueva ecuación, propuesta por los investigadores de la Universidad de Exeter y la Universidad de Brighton, señalan que el proceso de envejecimiento sería más lento, teniendo el chance de
experimentar menos degeneración durante la vejez.
Además, arrastra otros factores positivos en las personas adultas que son más proclives a sufrir apoplejías y enfermedades cardiacas como hipertensión arterial, arritmia, paros respiratorios, enfermedades coronarias, entre otras. De conseguirse un rejuvenecimiento celular, se podría reducir muchos de estos riesgos y las manijas del reloj pasarán más lentas.
[Imagen de tapa: pixabay.com │Con datos: revista BMC Cell Biology / RT]