Un estudio reveló que el ser humano tiene la capacidad de aprender “cualquier cosa” en solo 20 horas de contacto con una materia.
Según expertos, el hombre puede aprender desde idiomas como el ruso, hasta tocar algún instrumento como el violín gracias a que el cerebro está preparado para ello.
Los especialistas establecieron que el periodo de aprendizaje más productivo, se da durante las primeras 20 horas en que el ser humano tiene contacto con la materia a estudiar.

“Si aplicásemos la regla de las cinco horas, cada cuatro semanas aprenderíamos algo nuevo con suficiente destreza” | Foto: PUCP
La conclusión de los expertos surge luego de que el filósofo y psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus diseñara a finales del siglo 19 lo que llamó la curva del aprendizaje.
Ebbinghaus quería demostrar que la primera vez que el hombre entra en contacto con una materia, la mayoría de los conocimientos se adquieren en el periodo inicial, algo que con el tiempo luego se va perfeccionando.
A este descubrimiento se suma “la regla de las 5 horas” explicada por el escritor y experto en procesos didácticos y de productividad, Josh Kauffman.
Kauffman señala que esa regla fue impulsada por Benjamin Franklin, quien usaba un método por horas para aprender cosas nuevas.
El experto explica que cada día de lunes a viernes, Franklin dedicaba al menos una hora a aprender algo de lo que no tuviese conocimiento antes. Al cabo de un tiempo, cuando sentía que ya había adquirido un buen nivel, pasaba a otra materia.
“Si aplicásemos la regla de las cinco horas, cada cuatro semanas aprenderíamos algo nuevo con suficiente destreza”, asegura Kauffman.
LEA MÁS EN TIEMPO26:
▶ DENUNCIA PÚBLICA
▶ Mañana, 20 de mayo de 2018, Nicolás Maduro, capo de la mafia, consumará el megafraude del siglo XXI
LEA + AQUÍ: https://t.co/7ZC68z1atb pic.twitter.com/pEwq3d0bXC
— Tiempo26 Noticias (@Tiempo_26) May 19, 2018