El número de muertos en los disturbios de Venezuela sube a 26
Dos hombres venezolanos murieron el martes por tiros en manifestaciones políticas, elevando a 26 el número de muertes alrededor de las protestas de este mes contra el gobierno socialista del presidente Nicolas Maduro.
La fiscalía estatal dijo que Orlando Medina, de 23 años, fue abatido a tiros en una calle del estado de Lara, en el oeste, durante una protesta de los medios locales identificados como anti-Maduro.
Luis Márquez, de 52 años, murió en el estado andino de Mérida a primera hora de la mañana después de haber sido disparado el lunes en una manifestación pro-Maduro, informó el defensor del pueblo Tarek Saab.
En más de tres semanas de caos desde que la oposición de Venezuela lanzó protestas callejeras, 15 personas murieron en la violencia en torno a manifestaciones y otras 11 en saqueos nocturnos, dijo el martes la fiscalía estatal.
Los activistas políticos y medios de comunicación venezolanos han reportado más muertes, pero no se han confirmado.
El gobernante Partido Socialista acusa a los enemigos de buscar un golpe violento con la connivencia estadounidense, mientras que la oposición dice que Maduro es un dictador que reprime la protesta pacífica.
Con las demostraciones casi diarias de los opositores y los partidarios de Maduro, ha habido muertes en ambos lados, así como un sargento de la Guardia Nacional matado durante una protesta.
“Cualquier muerte duele, gobierno u oposición”, dijo la fiscal en jefe Luisa Ortega en un discurso. Cuatro muertes fueron adolescentes y 437 personas también resultaron heridas.
ELECCIONES SOLICITADAS
Las principales demandas de la oposición son las elecciones, la liberación de los activistas encarcelados y la autonomía de la legislatura dirigida por la oposición. Pero las protestas también son alimentadas por una crisis económica en la nación exportadora de petróleo de unos 30 millones de personas.
El malestar es el peor de Venezuela desde 2014, cuando 43 personas murieron en meses de caos provocadas por las protestas contra Maduro, el sucesor de 54 años del líder Hugo Chávez.
Casi 1.500 personas han sido detenidas, y 801 siguen detenidas a partir del martes, dijo el grupo de derechos humanos Penal Forum.
Tratando de mantener la presión sobre Maduro, la coalición de la Unidad Democrática de oposición planea una marcha el miércoles hacia el centro de Caracas. Los intentos pasados de llegar a esa zona han sido bloqueados por las fuerzas de seguridad usando gas lacrimógeno y balas de goma contra jóvenes enmascarados lanzando piedras y cócteles Molotov.
“El pueblo venezolano permanecerá en la calle hasta que haya un calendario electoral, un canal de ayuda humanitaria, libertad para los presos políticos e independencia para las instituciones públicas, especialmente la Asamblea Nacional”, dijo Ismael García, legislador del partido de oposición Justice First.
Miles de partidarios de Maduro partieron en el estado de Falcón el martes, cantando consignas pro-gobierno y denunciando a la oposición por la violencia.
“Se llaman a sí mismos defensores de los derechos humanos, pero luego asesinan a la gente, son los mismos que en 2002”, dijo el Partido Socialista No. 2 Diosdado Cabello a la multitud, refiriéndose a un golpe de corta duración contra Chávez ese año.
[FUENTE: Reuters] (Additional reporting by Andreina Aponte and Corina Pons; Writing by Andrew Cawthorne; Editing by Grant McCool and Andrew Hay)