Entre agosto y setiembre de este año, el Gobierno espera concluir acuerdos con al menos tres laboratorios farmacéuticos orientados a la búsqueda de la vacuna contra el coronavirus y que incluyan la realización de ensayos clínicos en el Perú (Fase 3), anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos.
«Entre agosto y septiembre del presente año, se espera concluir con al menos 3 acuerdos con laboratorios farmacéuticos, que incluyan la realización de ensayos clínicos en el Perú. De esta forma, aseguraremos precios preferenciales y condiciones favorables para acceder a las vacunas», manifestó el titular de la PCM durante su presentación ante el Congreso para recibir el voto de confianza.
Martos indicó que el acceso oportuno a la vacuna es un objetivo nacional y que, por ello, se desarrollan diversas acciones en coordinación con otras entidades del sector público, la comunidad académica y el sector privado.
«El Gobierno está realizando gestiones con diversos gobiernos y los más importantes laboratorios farmacéuticos provenientes de Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Italia y Japón para poder acceder a la vacuna», precisó.
El Premier explicó, que antes del 31 de agosto el Perú deberá manifestar el compromiso financiero a la iniciativa CovaxFacility, a fin de asegurar la adquisición de las vacunas y garantizar con ello la inmunización de 6.6 millones de peruanos (20% de la población).
ACUERDOS ANTES DE FIN DE AÑO
Antes de finalizar este año, el Perú tiene programado suscribir al menos 5 acuerdos con los más prestigiosos laboratorios para la ejecución de compras anticipadas y eventuales compromisos de transferencia de tecnología, que garanticen la inmunización del 50% restante de la población no cubierta por CovaxFacility.
Walter Martos, comentó que el Gobierno también viene apoyando el proyecto liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Laboratorio Farvet para que acceda a oportunidades internacionales que les permitan continuar con el desarrollo de una vacuna, la cual se encuentra en la fase de pruebas en animales (alpacas).
Adicionalmente, a nivel multilateral, se busca que la vacuna sea declarada un bien público global y se han iniciado las gestiones para ser parte de la iniciativa CovaxFacility, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza por las Vacunas (GAVI) y la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).