José Miguel Castro, el exgerente general de la Municipalidad de Lima dio detalles a la fiscalía sobre el manejo del dinero que Odebrecht y OAS entregaron para la campaña contra la revocatoria.
Conocido con el codinome de ‘Budián’ en el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, sus declaraciones las dio en el marco del interrogatorio realizado por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, luego de su excarcelación.
Castro dio detalle de las entregas de dinero que se hicieron con fondos de las constructoras Odebrecht, OAS y Graña y Montero (que aportaron hasta 7.2 millones de dólares) para el entorno de Villarán, quien hoy se encuentra bajo prisión domiciliaria.
En ese sentido sostiene declaró que las dos regidoras de la administración Villarán, Marisa Glave y Zoila Reátegui recibieron dinero.
“Ambas visitaron entre seis y ocho veces la oficina de la Gerencia Municipal para coordinar acciones de cierre de campaña. Ambas se encargaron de contratar la producción, movilidad y estrados”, refirió.
Por ello, autorizó a Luis Gómez Cornejo, tesorero de la campaña, que entregara a Glave y Reátegui la suma de S/60.000.
Gómez Cornejo- quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia, luego de que el Poder Judicial ordenara prisión preventiva en su contra- le confirmó que la entrega había sido concretada. Castro también señala que ambas regidoras, según lo que le contó Gómez, firmaron recibos para dejar constancia de la recepción del dinero.
«Ambas visitaron entre seis y ocho veces la oficina de la Gerencia Municipal para coordinar acciones de cierre de campaña. Ambas se encargaron de contratar la producción, movilidad y estrados».
A través de su cuenta de Twitter, la exregidora de la Municipalidad de Lima y excongresista Marisa Glave negó haber recibido dinero por parte de José Miguel Castro, exgerente municipal, para la campaña del ‘No’ a la revocatoria de la exalcaldesa Susana Villarán dijo que se trata de una mentira de José Miguel Castro que «va a perjudicar su cooperación con la Fiscalía».
«Hoy me han llamado de Idl reporteros y El Comercio. Tendrían declaraciones de José Miguel Castro, quién aduciría haberme dado dinero en la campaña por el no. Eso no es verdad. Mintiendo así va a perjudicar su cooperación con la Fiscalía. Yo no entré a la política por un rato, ni por intereses subalternos. Ha sido y es un compromiso de vida. No dejaré que pretendan manchar mi nombre». Sin mencionar más.
Anel Towsend recibió US$20 mil en la campaña del «No»
Castro también afirmó, que la excongresista Anel Townsend, quien fue el principal rostro del No a la revocatoria de Villarán, recibió US$20.000 en dos armadas. Los primeros US$10.000 fueron recursos destinados para su movilidad y para compensar algunos gastos de publicidad que ella había realizado. Y los US$10.000 restantes se pagaron una vez que término la campaña y bajo el concepto de «bono de éxito».
Según el aspirante a colaborador eficaz, el acuerdo de pago se dio luego de un almuerzo que se llevó a cabo en el 2013 en la residencia de la Susana Villarán, en el distrito de Jesús María.
Asimismo, ‘Budián’ reveló que Townsend fue posteriormente contratada por la Municipalidad de Lima, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por un semestre para ejecutar trabajos en el área de Participación Ciudadana de la comuna.
Con información de: Diario El Comercio
TE PUEDE INTERESAR: