El Contralor General de la República, Edgar Alarcón, vinculó en un sonado escándalo político —por la compra irregular de computadoras para el ministerio de educación por más de 240 millones de soles— a la actual ministra de educación, Marilú Martens, pues según las exhaustivas investigaciones realizadas por su equipo; su despacho habría hallado presuntas irregularidades que colindarían con actos ilícitos en la compra multimillonaria de computadoras para el sector educación que se llevó a cabo entre el 2015 y 2016, cuando aún estaba como ministro el ciudadano, Jaime Saavedra y Marilú Martens ocupaba el puesto de: directora de la Dirección General de Servicios Especializados (Digese) del mismo sector.
Edgar Alarcón precisó lo siguiente: “hemos encontrado presuntos indicios de responsabilidad penal en la compra multimillonaria de computadoras para el sector educativo en el país”. Y, de acuerdo con la información que maneja su equipo, ese acto presuntamente ilícito alcanzaría hasta la actual ministra, Martens; quien estaría involucrada en esas irregularidades.
“La Contraloría encontró presuntos indicios de responsabilidad penal en la compra de computadoras en el Ministerio de Educación (Minedu) durante la gestión de Jaime Saavedra. Alarcón, cree que hay “indicios claros” de que un miembro del actual gabinete estaría involucrado: pero, ¿de quién se trata? De nada más ni nada menos que de la ministra de Educación, Marilú Martens.
“El día lunes estaremos dando a conocer algunos resultados, como, por ejemplo, la auditoría por la compra de computadoras en el Ministerio de Educación por un aproximado de casi S/. 240 millones bajo la modalidad de convenio marco. Viene de la gestión el exministro Saavedra y estamos concluyendo presuntos indicios de responsabilidad penal”, respondió el contralor a la pregunta de uno de los periodistas de RPP.
Este es el extracto de la controvertible entrevista:
– ¿Contra quiénes van esas responsabilidades penales?
– Contra los funcionarios que tomaronn la decisión en ese entonces de aprobar.
– Si hablamos de alto rango, ¿a quiénes se refiere?
– A quienes en ese entonces eran directores, manejaban proyectos importantes.
– De un nivel más alto, ¿a quiénes?
– Podría llegar hasta un ministro.
– ¿Va la responsabilidad penal hacia un exministro?, ¿Jaime Saavedra?
– No, a un ministro que está en la actualidad
– ¿Quién es ese ministro? No le vamos a pedir detalles, solamente el tema de la responsabilidad penal, ¿a quién va?
– Me gustaría tener el documento acá, pero los indicios claros son que la actual ministra de Educación estaría involucrada.
HISTORIA DEL CASO:
En noviembre de 2016, la Fiscalía de Lavado de Activos habilitó un expediente para investigar la presunta compra ilícita y/o irregular de computadoras para colegios estatales por una suma de S/. 147 millones realizada (entre el 08.12.2016 y 14.01.2016) por el Ministerio de Educación.
¿Qué tipo de empresas proveedoras le vendieron computadoras al Estado vía el Minedu?
Empresas de dudosa reputación fueron las beneficiadas en esta venta millonaria. Detalle que encendió todas las luces para que la fiscalía ponga su atención en este caso. ¿Qué ocurrió? Estas compañías sin ningún tipo de historial presuntamente habrían desviado el dinero de la venta de computadoras a cuentas de testaferros vinculados al Ministerio de Educación. Cabe precisar que esta investigación estaba a cargo del fiscal German Juárez, quien detectó una serie de retiros de dinero (montos pequeños) sumamente sospechosos vía cheques girados a personas que claramente no poseían solvencia económica.
La Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría precisaron que el dinero entregado a las firmas Z & Z y Ergo Tech fue depositado en las cuentas bancarias de tres ciudadanos peruanos vinculados estrechamente con la señora: Ruth Vilca Tasayco, funcionaria del actual gobierno, quien ocupa el cargo de: “encargada del Programa Nacional de Dotación de Materiales”; área que llevó a cabo la referida compra multimillonaria. Por ese motivo, el Congreso de la República habría censurado al exministro de educación, Jaime Saavedra: tras la remoción del cargo, Saavedra fue reemplazado por Marilú Martens, quien, en ese entonces, era la directora de la Dirección General de Servicios Especializados (Digese) del Ministerio.
[Con datos: Contraloria General de la República / Andina / RPP Noticias]