Escribe: Suriel Chacon
Este informe se debe de iniciar con la frase: «ya era hora». De alguna manera, los ciudadanos peruanos ya se están percatando que las cortinas de humo, realizadas –a través de los medios de Pepe Graña– desde el Ejecutivo, eran para tapar algo, sumamente, execrable: ¿a qué me refiero? Muy simple: el Gobierno de turno se había acostumbrado –en los últimos cinco meses– a crear psicosociales para mantener distraídos a ciertos sectores de la población y, así, por debajo de la mesa, dar luz verde para que las empresas corruptoras Graña y Montero [GyM] y Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., sigan operando en Perú sin que la gran mayoría de peruanos despierten de ese profundo letargo en el que se metieron tras las propuestas populistas de Martín Vizcarra. Para muestra un botón; el 09 y 10 de enero de 2019, el Gobierno de turno le dio dos multimillonarias obras a GyM que asciende a S/ 76 millones.
Pero, todo ya se acabó; pues Chávarry renunció. En otras palabras, ya no hay a quien atacar para canalizar (a favor del Ejecutivo) el odio antiderecha, ahora sí, Vizcarra va a empezar a perder puntos porcentuales en los próximos resultados de las encuestas, hechas por un tal Torres: y si no es así, entonces, se confirmaría que Ipsos trabaja en sondeos polémicos, por decir lo menos.
Ahora bien, considero que el tiro le salió por la culata al Ejecutivo, pues, millones de peruanos, a estas alturas, ya se percataron de sus macabros planes y han empezado a organizarse –a través de colectivos y asociaciones– para salir a marchar de manera pacífica y tomar las calles de Lima este jueves, 17 de enero de 2019.
Uno de los congresistas que podría encabezar esta manifestación es Roberto Gamaniel Vieira Portugal, quien señaló a un programa periodístico de ATV lo siguiente:
«El próximo jueves estamos convocando a una gran marcha a la embajada de Brasil en protesta contra Odebrecht que ha sido el gran estafador, pues se ha robado miles de millones de dólares y queremos que el presidente Jair Bolsonaro cumpla su palabra de transparentar todos los acuerdos»
“Le pido al presidente Vizcarra que cumpla con su palabra y que encabece la marcha a las cinco de la tarde. Odebrecht no debe seguir en el Perú”, enfatizó el mencionado legislador.
TODA LA INFORMACIÓN DE LA MARCHA
GRAN MARCHA CONTRA ODEBRECHT Y SUS CONSORCIADAS:
“LA GRAN ESTAFA A LOS 32 MILLONES DE PERUANOS”
¡FUERA DE PERÚ, ODEBRECHT!
Todos los peruanos unidos contra la corrupción.
Destinos: frontis de la empresa constructora GyM y de la empresa Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., luego, concentración final en el frontis de la embajada de Brasil, en Miraflores, Lima (Perú)
Fecha: 17 de enero de 2019
Lugar de concentración: Óvalo de Miraflores.
Hora: 5:00 P.M.
TRAER POLO O BANDERA PERUANA
LEA MÁS SOBRE ESTE TEMA: