Nos envían un vídeo desde Cancas, Tumbes, donde una mantarraya viva fue traída al muelle para su matanza y comercialización.
Sabemos que el personal de PRODUCE responsable se encontraba presente en el muelle en ese momento y fue informado pero hizo completa omisión de sus funciones, al no cumplir decreto supremo Nº 019-2011-PRODUCE y demás disposiciones legales vigentes que lo obligan a decomisar el producto.
Matar una manta está prohibido por la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 441-2015-PRODUCE que prohíbe su extracción con cualquier arte o aparejo de pesca y/o cualquier otro instrumento, en aguas marinas de la jurisdicción peruana. Incluso si la captura ha sido incidental, este recurso debe ser devuelto al mar. Esta especie suele recién llegar a poder reproducirse a los 7 años de edad pudiendo tener tan solo 1 cría cada 2-3 años, En Galápagos esta especie esta valorizada en 1 millón de dolares cada una debido a su turismo y acá vemos a una persona matándola siendo juvenil para vender su poca carne a 70-90 centavos el Kilo.
La rica Wiki nos cuenta sobre Manta birostris
La mantarraya o manta gigante (Manta birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Myliobatiformes. Son las especies más grandes del mundo y, a diferencia de las otras del mismo orden, carecen de aguijón venenoso en la cola.
Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen peces limpiadores o rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también protección.
En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón. Actualmente se desconoce su población y por lo tanto no se sabe si está o no en peligro de extinción; en cualquier caso se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas.
Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua. Se han observado tres tipos de saltos: salto hacia delante cayendo de cabeza, salto hacia delante cayendo con la cola y voltereta. Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos, para comunicarse con otras rayas (el ruido provocado al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia). Los machos podrían hacerlo también como parte del cortejo, para demostrar su fortaleza o quizás sea simplemente una forma de juego.