El descubrimiento se dio en la parte posterior de la zona denominada ‘Recinto de Los Espejos’.
La ciudadela inca de Machu Picchu (2,400 m.s.n.m.), situada en la provincia de Urubamba, sigue sorprendiendo al mundo con sus secretos, esto luego que después de más de un mes de excavaciones, un grupo de arqueólogos del Ministerio de Cultura, concretaran un importante hallazgo en el importante parque arqueológico.
Se trata de un pasaje ubicado detrás del recinto de los espejos de agua, que se presume es un observatorio astronómico- un piso empedrado inca y una vasija, colocada en una de sus esquinas, la misma que se habría usado para hacer ofrendas.
“Al parecer, todos los fragmentos encontrados son parte de una misma vasija. A primera vista, se trata de un tipo de olla de base puntiaguda. A la hora de hacer la ofrenda, también se ha realizado una quema ritual que se evidencia en los restos líticos”, explicó a El Comercio José Bastante, uno de los arqueólogos a cargo de las excavaciones.
Asimismo, el investigador, manifestó que se realizarán los análisis correspondientes para determinar con exactitud el siglo en que se llevó a cabo el ritual.

Todos los fragmentos hallados en el lugar son parte de una misma vasija. | El Comercio: Miguel Neyra.
Su importancia, explica Bastante, radica en que los análisis arquitectónicos han permitido entender el recinto donde ha sido hallado no tenía techo, por lo cual los rayos del sol en los solsticios y equinoccios -que marcan el calendario andino- podían ingresar por la ventana central hacia los espejos de agua ubicados en el aposento de al lado.
El descubrimiento de estos restos arqueológicos se da luego de un mes de excavaciones en el emblemático lugar de Cusco.
DATOS:
A partir del 1 de julio, el ingreso gratuito a Machu Picchu será desde las 12:00 y hasta las 17:00, de acuerdo a los espacios, informó la Dirección de Cultura.
[Datos: El Comercio]