Escribe: Suriel Chacon.
Vayamos al grano, ya que está situación me está sacando canas verdes, y no estoy exagerando. Hace unos 30 días por un accidente que ocurrió en mi oficina, rompí el cable del teléfono, para ser más exacto, rompí el conector rj45, sí, ese mismo que conecta a través de un cable el router al aparato telefónico. Bueno, no dispongo de un celular Movistar o de otro teléfono fijo de la misma empresa, pero sí tengo su sistema de Internet (Speedy); así que no le presté atención a la situación y tampoco pude (ni me importó) reportar la avería del teléfono fijo, por esa razón, saqué los cables del aparato telefónico, los coloqué en una caja de cartón, y lo puse debajo de las gradas. Y ocurrió algo sumamente pero sumamente increíble.
DURANTE LOS 30 DÍAS NO NECESITÉ DEL TELÉFONO FIJO, el plan del teléfono fijo que me obliga Movistar a tener instalado para poseer su sistema de Internet en mi oficina o casa, no lo necesité más, y estoy seguro que no lo necesitaré más, ya que los tiempos han cambiado y tengo: Telegram, Viver, el propio Messenger de Facebook. Además, tengo -en otra operadora- un plan con muchísimos minutos a S/. 69 mensuales. Es decir, no necesito más el teléfono fijo. Pero lo más sorprendente, por no denominarlo INDIGNANTE, es que durante estos últimos 36 meses MOVISTAR PERÚ, prácticamente, ha impuesto a casi todo el país a comprarle un servicio que no necesitamos, y nos ha vendido la idea que los teléfonos fijos siguen vivos, cuando en realidad ya han muerto hace tres años. Pues se resisten a aceptarlo, puesto que si lo hacen ya no percibirían los miles de millones de soles que reciben anualmente solo por el concepto de facturas de telefonía fija.
Matemática simple: ¿Usted sabe cuántos millones de peruanos poseen de manera innecesaria teléfonos fijos en sus casas y todos esos teléfonos (que nunca utilizas ni como adorno) cuántos millones representan?
A ver, la telefonía fija, según el MTC, alcanzó los 2,9 millones de teléfonos operativos (¡Ojo! Esto es una cifra del año 2010 y ha podido variar ligeramente). Y casi 2,4 millones de teléfonos fijos y fijos inalámbricos son del líder absoluto, Movistar Perú; el resto le pertenece a Claro, Telmex, AméricaTel… estoy seguro que sí MOVISTAR PERÚ no obliga a contratar un teléfono fijo si deseas tener Internet en casa u oficina; un millón de peruanos suspenderían o cancelarían inmediatamente o en los próximos meses sus servicios de telefonía fija. ¿Eso cuánto representaría mensualmente para Movistar Perú? 59 millones de soles, ¿y eso cuánto representaría anualmente para la citada empresa? 708 millones, y eso ¿Cuánto representó en los últimos tres años (que ya casi nadie utiliza esos benditos teléfonos fijos)? 2124 millones de soles. Mucha plata. ¿No? La pregunta es:
¿Por qué me obligan a tener los teléfonos fijos si no me sirven para nada?
[Imagen de portada: Movistar Perú]