Escribe: Suriel Chacon.
“¿Por qué carajo los balones de gas de Solgas y Limagas están subiendo cada mes, si en realidad, el GLP bajó hasta en un 25 %, ya que el Perú es un país 100 % gasífero (gas de Camisea)?”
Durante muchos años los peruanos están siendo asaltados por delincuentes de carretera, por hampones de camisa y corbata, por decir lo menos, pero gracias a Dios y las redes sociales todos los ciudadanos ya tenemos la capacidad para presentar una denuncia y que esa exigencia o queja sea leída por millones de personas, y de esa manera, ejercer presión contra nuestras ineficientes autoridades, con el objeto de que se respeten nuestros derechos fundamentales como personas y como consumidores o clientes.
Hoy, damas y caballeros, les voy a contar sobre un caso indignante que afecta a los bolsillos de los más de 31 millones de peruanos: LOS BALONES DE GAS. “¿Por qué carajo los balones de gas de Solgas y Limagas están subiendo cada mes, si en realidad, el GLP bajó hasta en un 25 %, ya que el Perú es un país 100 % gasífero (gas de Camisea)?” Esa es la pregunta que todos nos hacemos. Y, hoy vamos a contar toda la verdad de esta actividad de las grandes compañías que han creado —con la venida del gobierno— un oligopolio en la distribución de los balones de gas a nivel nacional.
Señores, el 50 %, incluso hasta el 60 % es ganancia para las empresas distribuidoras de gas. Si te has quejado por la “leche pura vida”; es hora que también te quejes por los servicios básicos como el ‘balón de gas’, ya que en el Perú se redujo oficialmente en el 2017 hasta en un 23 % “el precio a nivel productor”, pero a las grandes compañías y a las plantas distribuidoras no les interesa bajar el costo de sus balones de gas. Incluso, las plantas envasadoras, los comercializadores y distribuidores de manera increíble duplican el precio del GLP, sabiendo que cuesta un 50 % menos. Y, obviamente INDECOPI se hace de la vista gorda; ¿Por qué?

Foto: Andina
Osinergmin precisa que el kilo de GLP se expende en Lima y Callao a: S/ 3,70. Preste atención; de esos S/. 3,70, la ganancia para la distribuidora y planta envasadora es de S/. 2.00., por kilo de GLP. Es decir, más del 55 %. Y, nadie los regula.
¿Cuánto está el precio del balón en Lima, Perú y el Callao?
El balón de gas para uso doméstico está a 38 a 40 lucas, dependiendo en qué distrito residas. El balón de gas pesa 10 kilos. El precio del kilo de GLP (incluyendo impuestos a la renta e IGV) antes de que ingrese a la planta envasadora es de S/. 1,77 por kilo de GLP. Pero, ya cuando está en manos de los empresas envasadoras y distribuidoras llega a costar: S/. 3,70, casi cuatro soles.
Saque la calculadora; si viviéramos en un país justo donde las leyes se respetan y se respeta al consumidor y especialmente a los peruanos: todos deberíamos de pagar:
S/. 1,77 x 10 (10 kg) = S/. 17,70. Ya, ok, regálales (siendo muy generoso) 10 lucas a las plantas envasadoras y a las distribuidoras: pues el precio de un balón de gas debería de ser: S/. 27,70 con ganancia comercial e incluyendo impuestos. Lo justo, pe varón. No seas achori. Pero el balón en el país está a 38 soles. Pero los de Solgas y Limagas venden sus balones de gas de 10 kilos de GLP incluso a S/. 38,30 y/o S/. 43,00 en Quillabamba, La Convención, Cusco, y en los distritos y provincias de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura; zonas devastadas por la naturaleza.

Foto: Andina
¿Usted sabe cuánto dinero se meten a los bolsillos cada mes estas empresas que expenden balones de gas a precios prohibitivos?
8 millones de balones de gas GLP de 10 kilos por mes, y evidentemente sus cuentas bancarias cada vez son más gruesas porque ganan mensualmente un total de: 304 millones de soles. Y, al año 3648 millones de soles. 50 veces más suculenta que las ganancias del Grupo Gloria. Y, todos calladitos.
DATOS:
- El 80 % de los hogares del Perú utilizan un balón de gas
- Petroperú, distribuidor mayorista, redujo —en marzo de 2017— el kilo de GLP envasado S/ 0,24, y por ende, el balón de gas de 10 kilos para uso doméstico debe de bajar por lo menos S/ 2,40.
DENUNCIA PARTE I
[Créditos. Con datos: Gestión / Andina / LaRepública / OPECU / Osinergmin │Imagen de portada: Andina / composición Tiempo26.com]