Escribe: Suriel Chacon
El presidente accesitario de Perú, Martín Alberto “Kuntur Wasi” Vizcarra Cornejo, comandante en jefe del triunvirato del mal (Ejecutivo, MP-JP y la prensa mermelera y oenegera) tenía escondida bajo siete llaves sus sinuosas actividades con las empresas corruptas y corruptoras Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., y Graña y Montero. Lo que, realmente, sorprende es que los ídolos de barro Rafael Ernesto Vela Barba y su subalterno José Domingo Pérez Gómez, ambos fiscales encargados de presidir el Equipo Especial del Caso Lava Jato del Ministerio Público, no le han abierto ninguna investigación fiscal a Vizcarra Cornejo por haber mantenido negocios, francamente, irregulares con las citadas empresas y por haber mentido vilmente a todo el Perú, señalando que jamás su empresa MyC Vizcarra S.A.C., había tenido vínculos contractuales con empresas que, ahora mismo, son protagonistas de una nefasta trama de corrupción bautizada mundialmente como “el caso Lava Jato”.
Vizcarra trató, durante muchos años, de sortear descaradamente las preguntas de algunos periodistas valientes que solían insistir con sus interrogantes sobre si su empresa MyC Vizcarra SAC había tenido negocios multimillonarios con diversos consorcios que eran conformados por Odebrecht y GyM, a lo que Martín Alberto siempre juró por todos los santos que: “MyC Vizcarra SAC, su empresa, jamás se vinculó con Odebrecht y GyM”.
FALSO, VIZCARRA MINTIÓ:
La empresa de Vizcarra, MyC Vizcarra SAC, no solo fue socio de Graña y Montero, sino que también fue el apoderado del Consorcio Ilo, asociación para delinquir que fue integrada por la empresa de enviciado Pepe Graña, GyM, éste último dueño de todo el pulpo mediático denominado “Grupo El Comercio”. Ahora vamos entendiendo el motivo por el cual Canal Ñ y todos sus medios ensalzan (con encuestas a medida) y limpian (con portadas) los pasos chuecos que dio Martincito en su pasado constructor; también logramos comprender porque Vizcarra es tan benévolo con GyM que incluso le está regalando, tras el caso Lava Jato, obras públicas multimillonarias a su socio Graña, zurrándose en la indignación popular que genera su decisión desde el Ejecutivo. Toda esta información lo pueden hallar en los archivos de la SUNARP.
Pero, hay cosas peores y más deleznables que hizo Martincito, pues, éste presidente accesitario también negó haber trabajado con Odebrecht. Pero luego se descubrió que inclusive MyC Vizcarra SAC había sido proveedor de Conirsa, asociación para delinquir que pagó (a Toledo y sus funcionarios) sobornos por una suma que asciende a US$ 31 millones de dólares para que dicho “consorcio” se haga cargo de la obra denominada la Carretera Interoceánica Sur, obra que fue destrabada, incluso teniendo un sinnúmero de irregularidades, por Fernando Olivera, alias Popy, quien tampoco está siendo investigado por semejante delito penal.
RPP INFORMA:
“Registros del consorcio Conirsa, donde Odebrecht tuvo el 70% de participación, muestran que la empresa del presidente MyC Vizcarra SAC les brindó servicios entre 2006 y 2008.
La empresa del presidente de la República, Martín Vizcarra, fue proveedora en 2006 y 2008 de consorcio Conirsa, constituida por las empresas Odebrecht, Graña y Montero, ICCGSA y JJC contratistas generales, en la construcción de la Carretera Interoceánica Sur.
Odebrecht tenía una participación del 70% dentro del consorcio y de acuerdo con los registros del proyecto Interoceánica a los que accedió el dominical Panorama en los almacenes de Pachacamac de la constructora brasileña, la empresa CYM Vizcarra SAC Ingenieros y Contratistas alquiló maquinaria para la construcción de esa obra.
De acuerdo con este documento sellado por un notario, la empresa del mandatario registra en 2006 S/145.551.77 y S/123,386.58 como proveedor de la Carretera Interoceánica Sur, por la que se acusa al expresidente Alejandro Toledo de recibir un soborno de Odebrecht de 20 millones de dólares.
En tanto, que en el año 2008 los registros encontrados en los almacenes de Odebrecht fijan un importe total a la empresa del mandatario por S/54,107.18.
Entre 2006 y 2008, el hoy presidente estaba abocado a esta empresa la cual fundó en 1990 junto a su hermano César Vizcarra Cornejo. Dentro de esta, el Martín Vizcarra tenía el cargo de gerente de operaciones, mientras que su hermano era y continúa siendo el gerente general.
Según el estatuto de la compañía, el gerente general y el de operaciones tenían el deber de “supervigilar” los negocios, por lo que el mandatario debía conocer de la contratación con el consorcio”.
TE PUEDE INTERESAR: