Global Firepower, es la empresa internacional que desde 2006 ha ofrecido su exclusiva demostración analítica de datos de más de 130 potencias militares modernas. Su clasificación se basa en la capacidad de guerra (convencional) de cada nación en tierra, mar y aire. Los resultados incorporan valores relacionados con los recursos, las finanzas y la geografía con más de 50 factores diferentes que en última instancia forman la clasificación final anual. Los resultados proporcionan una mirada interesante en un paisaje global cada vez más volátil donde la guerra parece algo inevitable
Según el ranking establecido las Fuerzas Armadas de Estados Unidos se ubica en el primer lugar de la lista, resaltando que es el país que más gasta su presupuesto en defensa motivo por el que ha logrado destacar por su potente Marina de Guerra y su numerosa Fuerza Aérea.
En segundo lugar tenemos a Las Fuerzas Armadas rusas destacándose por tener el Ejército de Tierra más potente del planeta y el mayor número de carros de combate. Cabe hacer notar que el año pasado Rusia obtuvo la misma posición a pesar de que los investigadores señalaron que el Ejército ruso se había fortalecido tras implementar un programa de modernización a gran escala, aumentar la producción militar y adquirir cantidades importantes de equipo y maquinaria para la industria de defensa.
En la posición número tres del ranking elaborado por Global Firepower se encuentra el Ejército Popular de Liberación de China, que tiene el mayor número de efectivos.
Los siguientes siete ejércitos más fuertes del mundo, por orden, son: India, Francia, Reino Unido, Japón, Turquía, Alemania y Egipto. Un total de 133 fuerzas militares figuran en la clasificación.
Tener en cuenta:
La clasificación no se basa simplemente en el número total de armas disponibles para cada país, sino que se centra más en la diversidad de armas dentro del número de totales para proporcionar un mejor equilibrio de potencia de fuego disponible.
Las reservas nucleares NO se tienen en cuenta, pero las potencias nucleares reconocidas / sospechadas reciben una bonificación.
Los factores geográficos, la flexibilidad logística, los recursos naturales y la industria local influyen en la clasificación final.
Los factores geográficos, la flexibilidad logística, los recursos naturales y la industria local influyen en la clasificación final.
La mano de obra disponible es una consideración clave; las naciones con grandes poblaciones tienden a ser más altas.
Las naciones sin litoral no son penalizados por la falta de una marina de guerra; mientras que las potencias navales perdieron puntos si el armamento de su flota no era lo suficientemente diverso.
Los aliados de la OTAN reciben una ligera ventaja debido al intercambio teórico de recursos.
No se tiene en cuenta el liderazgo político / militar actual.
[Con datos: globalfirepower.com / RT │Imagen de tapa: taringa.net]