Escribe: Suriel Chacon
1) Hay una frase que desde niño he escuchado en casa: “más sabe el diablo por viejo que por diablo” y Julio Guzmán se ha olvidado que PPK es un economista que ejerce la política desde 1964, Keiko Fujimori hace política desde 1989, Alejandro Toledo hace política desde 1975 y Alan García nació haciendo política; estos tradicionales políticos en mención saben muy bien que en campaña electoral debe de existir una refinada prudencia para abstenerse a ofrecer siete entrevistas por día de manera que no se exponen a las críticas y a los ponzoñosos y divertidos memes (todo en exceso…) dicho de otro modo ello demuestra claramente que la experiencia ganada con los años no te hace sabio pero te hace más ladino, calculador, bribón, zorro, pérfido como algunos “dinosaurios”.
2) Julio Guzmán cree firmemente que sus aliados son los tradicionales medios de comunicación por lo tanto asiste a las entrevistas como si fuera Wisin y Yandel o Selena Gomez, lo que el candidato Guzmán no sabe es que cierta prensa tradicional es especialista en hacer que la gente pase de un minuto a otro del edén al mismo infierno de Dante Alighieri, es desmesurado hacer política y creerse un Eddie Vedder, Syd Barrett o quizá Sting para que luego salgas con el rabo entre las piernas, compungido y derrotado, a pesar de haber entrado pensando que tenías todo bajo control para hacer el famoso ‘Turn Down for What’ a tus entrevistadores.
3) Julio Guzmán es candidato presidencial y va con el partido ‘Todos por el Perú’ y se supone que posee un equipo de técnicos y profesionales de primer nivel, sin embargo Guzmán Cáceres fue el único de su entorno político que ha ofrecido más de 278 entrevistas en los últimos meses. ¿Dónde está el equipo de profesionales y técnicos que posee su partido político? Es un craso error que no aparezcan.
Ningún candidato conoce profundamente las exigencias de todos los sectores del país puesto que es IMPOSIBLE sin embargo un entendido, capacitado, competente candidato presidencial debería de tener en agenda los temas más sustanciales y urgentes por lo menos se le exige profundas lecturas técnicas sobre diversos temas, sin embargo es importante señalar que los responsables de responder las dudas técnicas de “¿cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo?” de los entrevistadores son precisamente los integrantes del equipo técnico que también deberían de activarse mediáticamente para homogeneizar el mensaje y respaldar a su candidato presidencial.
Julio Guzmán lee bien: “Al César lo que es del César, a los técnicos y profesionales lo que es de los técnicos y profesionales”.
4) Julio Guzmán dijo: “No voy a implementar la ley de ‘Consulta previa’ porque se puede prestar para la manipulación de ciertos sectores, si llego a ser presidente no vamos a utilizar la ley de ‘consulta previa’ no sabemos todavía si va a haber la derogación o no de la ley”. Pero Julio Guzmán olvidó que la ‘consulta previa’ es un derecho fundamental que tienen los pueblos originarios y los grupos étnicos para protegerse de las arbitrarias decisiones legislativas y administrativas en temas como la realización de proyectos, obras o actividades dentro de sus territorios, con la ‘consulta previa’ no solo se protege el territorio de algunas ciudades y distritos del interior del Perú sino también se busca proteger su integridad, cultura y economía además de garantizar el derecho a la participación. Señor, Guzmán.
TRENDING TOPIC en TIEMPO26:
➽ Esta es la noticia que quieren desaparecer de INTERNET pero no podránhttp://tiempo26.com/esta-es-la-noticia-que-quieren-desaparecer-de-internet-pero-no-podran/
Posted by Tiempo26.com on domingo, 17 de enero de 2016
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.
Imagen de portada: peruenconflicto.pe