Los audios del expresidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y de la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón ya habrían confirmado actividades irregulares en los aportes de campaña del año 2011 provenientes de la firma constructora Odebrecht. A estas alturas, la Fiscalía ya tendría en su poder una serie de 180 grabaciones que demostrarían el “modus operandi” y las conversaciones secretas de ambos personajes políticos.
Material que, sin lugar a dudas, pone contra la pared a la defensa de Humala y Heredia, ya que las grabaciones indicarían el método que habría utilizado la expareja presidencial para presuntamente camuflar y/o enmascarar los US$ 3 millones que Marcelo Odebrecht y Jorge Barata habrían entregado al Partido Nacionalista del Perú”. Dinero “turbio” que habría adquirido la forma de: “aportes fantasmas” al citado movimiento político en plena campaña electoral del año 2010 y 2011 de cara a la presidencia del Perú.
El equipo de fiscales de Lavado de Activos, presidido por Germán Juárez Atoche, ya estaría analizando audio por audio que posiblemente complique la situación legal de Humala y Heredia.
ATENCIÓN
Estas conversaciones de Ollanta y Nadine se obtuvieron a través de una orden judicial el año 2011. ¿Cómo? Así es. Lea con atención. El 2011 se capturó al sanguinario terrorista Florindo Flores Hala, “camarada Artemio”. El Poder Judicial determinó —en el marco de una investigación contra el citado remanente terrorista— interceptar sus comunicaciones; y en esas grabaciones habría hallado indicios que Artemio había contactado a la cúpula del Partido Nacionalista del Perú.
¿A quiénes se escucha en las conversaciones interceptadas?
1. Ollanta Humala
2. Nadine Heredia
3. Ilán Heredia
4. Julio Torres
DATO IMPORTANTE:
Estos audios fueron obtenidos por el conducto regular en el marco de una investigación al terrorista Artemio. Y en los próximos días, el Fiscal de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, hará oir dichas conversaciones al exmandatario y a su esposa, con el objeto de revalidar su autenticidad (valga la redundancia)
[Créditos. Con datos: América Tv │Imagen de portada: Andina]