Escribe: Suriel Chacon
Se prohibirá tajantemente al Estado contratar espacios publicitarios y la difusión de anuncios estatales en medios privados.
Como se recuerda, la administración del Partido Nacionalista, de Ollanta Humala y Nadine Heredia, gastó –durante los cinco años de su gestión– 2.000 millones de soles, solamente, en publicidad estatal, según el Ministerio de Economía y Finanzas. ¡Increíble! ¿Cómo es posible que un gobierno gaste 2.000 millones de soles solo en publicidad estatal?
El párrafo anterior nos debería de llevar a la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron los medios de comunicación más beneficiados con miles millones de soles por publicidad del Estado? Tres familias, propietarias de grupos mediáticos (“la gran prensa”) de manera directa han salido increíblemente beneficiadas: los Miro Quesada (grupo El Comercio), Lo Mohme Llona (grupo La República) y los Delgado Parker (grupo RPP).
Es importante precisar que hoy no es un día cualquiera. Hoy, 18 de noviembre de 2017, en horas de la mañana, el Perú se enteró que el 15 de noviembre se presentó -en el Congreso- un Proyecto de Ley (Ley N° 2133) que, de ser aprobado, prohibirá, bajo pena de cárcel, dado que es un delito de malversación, que el Estado contrate espacios publicitarios con medios privados por los cuales los gobiernos están acostumbrados a pagar miles de millones de soles. Dinero que proviene del bolsillo de los más de 31 millones de peruanos, y que muy bien podría ser destinada para construir guarderías, escuelas, colegios, universidades, hospitales y postas médicas, y no a construir maravillosas residencias en Manhattan y/o Beverly Hills (EE.UU.) ¿de algunos propietarios de los tradicionales y hegemónicos medios de comunicación del Perú?
Como ya lo dije, este proyecto de ley cree pertinente dar ocho años de cárcel a cualquier funcionario que la viole, dado que se interpretaría como un delito muy grave de malversación.
El Proyecto de Ley N° 2133, de ser respaldado por los demás congresistas, modificará inmediatamente la actual y vigente ley Nº 28874 que regula la publicidad estatal.
Ahora bien, no bien que salió a la luz este P.L., los primeros que se han puesto saltones y picones fueron los multimillonarios dueños de los hegemónicos y tradicionales medios de comunicación, y que incluso han catalogado a esta iniciativa como una: “iniciativa legislativa que busca restringir las actividades de las empresas de comunicación”. Jajaja. ¡Qué cachosos, caramba! Jajaja. ¿Ahora se llama así?
La pregunta del millón: ¿Quién carajo fue el valiente congresista que lanzó semejante acierto a favor de los más de 31 millones de peruanos?

Ley prohibirá publicidad estatal en medios privados
Ta ta ta tannnnnnn ♪♫. Nada más ni nada menos que el aprista, Mauricio Mulder. Que alguien lance un P.L., como el que acaba de lanzar Mulder sí que es tener los huevos bien puestos, ya que se arriesga a ser pulverizado en los próximos días por el gran kraken que es la maquinaria mediática. Jajaja. Mauricio, en los próximos días, se convertirá en puré de papa. Seamos francos, le van a sacar la mier**. Porque todo el Perú tiene que saber que de esa manera opera “la gran prensa”. Pero, la ciudadanía consciente e indignada, creo yo, que debería de respaldar a este congresista, fuera de todo tinte político su iniciativa es plausible y loable, sin embargo, se tienen que hacer algunos arreglitos en su intención legislativa. No está del todo ok.
RPP replica a El Comercio e informa que: “La restricción indicada no incluye trabajos periodísticos, tales como entrevistas, conferencias o reportajes, que puedan cubrir o realizar los medios de comunicación privados a los actores del Estado…”
Mulder decidió presentar este Proyecto de Ley tras ver un innecesario anuncio publicitario de la SUNEDU en el diario de Chicho Mohme (LR) con la siguiente frase: “Sunedu es como esa tía brava que nos defiende”.
“Vi esa publicidad de la Sunedu en La República y es absurda. No informa nada útil. Entonces, es un dispendio de recursos”, sostuvo el aprista, por otro lado, precisó; “Hay medios que viven de lo que les traslada el alcalde o el gobernador. A eso apunta mi proyecto”.
Mulder propone que, si se aprueba su iniciativa, de hoy en adelante, el Estado tendrá que utilizar medios sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Vimeo, Metacafe, Dailymotion, Google Plus, Google Ads y Facebook ads y todos los canales del Estado. Y, así, se estaría ahorrando, por lo menos unos 1.000 millones de soles, dado que anunciar en medios sociales es 100 veces más económico y 100 veces más potente a comparación de un tradicional medio de comunicación.
Lanzan proyecto de ley que prohibirá tajantemente la publicidad estatal en medios privados. ¿Estás de acuer… by Suriel on Scribd
BONUS TRACK: