Escribe: Suriel Chacon
Desde hace varios meses, cientos de lectores de Tiempo26.com nos están enviando una serie de denuncias muy graves contra diferentes bancos que operan en suelo patrio (Interbank, BCP, BBVA Continental, Scotiabank), pues estos ciudadanos peruanos están siendo víctimas de un encanallado y vil sistema financiero, que –prácticamente– les roba vía comisiones el poco dinero que poseen, dinero que lo consiguieron con bastante sacrificio y de manera digna; incluso con horas extras. Estos valientes e indignados ciudadanos, me informan, que han buscado por todas las vías a alguna entidad pública o privada que los guíe y los proteja de esta maquinaria financiera que no hace sino trasquilarlos día a día y sin remordimiento, amparándose en un marco legal vigente que –efectivamente– los respalda ante cualquier juicio y/o proceso judicial. ¡Qué impotencia!
Inmediatamente, Tiempo26.com tomó el caso y salió en defensa de los intereses nacionales, y la división de investigación periodística de este medio de comunicación inició pesquisas independientes para revisar con minuciosidad el marco legal mencionado y halló una serie de vicios y vilezas que se hospedan en dicha norma (Ley que debería de ser derogada ipso facto)
Para muestra un botón: Tiempo26.com descubrió que en el Perú existe la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”. LEY Nº 26702. Y, en el artículo 9 de dicha norma, se puntualiza lo siguiente: “LIBERTAD PARA FIJAR INTERESES, COMISIONES Y TARIFAS. Las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y servicios”. Es decir, los bancos pueden convertir al Perú en su chacra y poner las comisiones que les da la regalada gana en perjuicio de los más de 31 millones de peruanos.
Pero, es importante preguntarnos:
¿Quiénes fueron los traidores a la patria que promovieron, aprobaron, y, por consiguiente, firmaron esta nefasta ley?
LEA CON ATENCIÓN:
El actual reo y ex presidente de la República, Alberto Fujimori.
Víctor Joy Way Rojas, Presidente del Congreso de la República, en ese ese régimen.
Carlos Torres y Torres Lara, ex primer vicepresidente del Congreso de la República.
También el ex presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi Arbulu.
Y, no nos podemos olvidar del ministro de economía y finanzas del reo Fujimori, Jorge Camet Dickman.
Todos estos inescrupulosos, empezando por Fujimori y terminando en Camet, son unos traidores a la patria y deberían de pagar con cárcel por este hecho oprobioso. Pues estos fueron los que promovieron y firmaron dicha norma. Disposición que beneficia descarada y directamente los intereses de los banqueros extranjeros. Eso sí se llama: TRAICIÓN A LA PATRIA. Luego de haber leído este informe y con la prueba irrefutable, dudo que alguien quiera defender lo indefendible, ya que si lo hace ya sería un descarado.
Uno de nuestros lectores nos envió una denuncia fundamentada, y nosotros decidimos sacar un extracto de su exigencia y publicar en este informe para darle voz a este indignado usuario del sistema financiero peruano:
“Señores de Tiempo26.com les envío la siguiente denuncia contra el INDECOPI y la SBS, ya que he buscado por todos lados alguna entidad pública o privada que defienda mis intereses, y no he podido hallar ni una sola.
Indecopi, SBS: honestamente no sirven para nada. Dichas instituciones solamente existen en calidad de elefante blanco con una extensa planilla con funcionarios acéfalos e inoperantes que poseen salarios millonarios (S/ 15.000), pero a la hora de los loros, cuando la Superintendencia de Banca y Seguros nos tiene que defender, no hacen nada en contra de estas entidades, y nos dicen: “Revise la LEY Nº 26702. Específicamente, el artículo 9, donde se señala: “Las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y servicios”. Es decir, uno está a merced de los banqueros. ¿Por qué el Estado no nos defiende? Pues allí recordé que nuestro actual presidente es banquero. Estamos completamente desprotegidos…”
CONCLUSIÓN:
La génesis de las injusticias, atropellos, excesos de las entidades financieras en el Perú. Bancos cargados de ilegalidad y despotismo que atentan diariamente contra los más de 31 millones de peruanos, amparándose en un marco legal y/o jurídico denominado: “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. LEY Nº 26702”; se dio en el primer gobierno del reo, Alberto Fujimori, quien fue acompañado por una sarta de inescrupulosos sujetos, que favorecieron desfachatadamente a los corruptos banqueros. ¿De acuerdo? Que nunca se te olvide. Nunca.
DATO:
Si usted no ve este tipo de denuncias en la “gran prensa” es –básicamente– porque los accionistas mayoritarios de la concentración de medios son los banqueros. Por ello, si usted no comparte, no difunde esta información, este post morirá aquí, quedará aquí nomás, y los atropellos cometidos constantemente por estas entidades financieras contra los peruanos se perpetuarán, por los siglos de los siglos, amén. Está en nosotros conseguir el ansiado cambio. Está en nosotros tomar al toro por las astas y firmar esta petición aquí:
COMPARTE, POR FAVOR. HAZ PATRIA SIN IMPORTAR CUÁL SEA TU IDEOLOGÍA.