Película protagonizada por Jorge Benavides genera nuevamente controversia tras los comentarios del viceministro de Interculturalidad a una cadena de noticias americana.
Luces, cámara y prejuicio. Así tituló el periodista Simeon Tegel a su artículo sobre la controversial película “La Paisana Jacinta: En búsqueda de Wasaberto”, donde el viceministro Alfredo Luna declaró que es un show que caracteriza a una persona quechua sin dientes, ignorante y pobre que “humilla y destruye la dignidad” de las mujeres indígenas.
En conversación con la web US News, Luna mostró su repudio a la versión fílmica de la serie de “La paisana Jacinta”. Tegel, el periodista quien colabora en medios internacionales como The Independent, Vice News y Washington Post, publicó un artículo en contra de esta reciente entrega.
“Una nueva película peruana llega a los cines esta semana presentando a una torpe mujer indígena interpretada por un hombre blanco travestido”, escribe Tegel. Y agrega que el filme retrata a una de esas mujeres andinas después de haber emigrado a Lima, donde su pobre español, su falta de educación y sus maneras son el blanco continuo de ese humor obsceno.
Luego el autor reflexiona acerca de esta problemática en los países sudamericanos y recoge comentarios del cronista y escritor Marco Avilés, cuyo último libro “No soy tu cholo” trata este problema.
A pesar del sinsabor que deja este filme, el texto empieza con un fragmento que destila poesía y refleja, desde la óptica de Tegel, a nuestro país. “La identidad nacional del Perú está fuertemente envuelta en su herencia andina. Los picos nevados, las alpacas mullidas, las ruinas incas y las mujeres indígenas luciendo sombreros de bombín, ropas de vivos colores y faldas abullonadas ayudan a definir la imagen que tiene este país sudamericano”.
No es la primera vez que las autoridades peruanas se manifiestan acerca de esta película. En otra oportunidad, el Ministerio de Cultura también rechazó este programa con un vídeo publicado en sus redes oficiales en donde señalan que “refuerza prejuicios contra la mujer andina, representa sus características de forma grotesca, tiene malentendidos por no comprender bien el castellano, lo que menosprecia su identidad quechua”.
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
[Con datos: US News]