El impresionante patrimonio cultural fue recuperado por arqueólogos, pero corre peligro por traficantes de terrenos, que han cercado la zona e impiden el acceso a los turistas.
Los hallazgos arqueológicos en las pampas de Nasca y Palpa siguen sorprendiendo al mundo y no es que esta iconografía sea nueva.
Ésta vez se trata de la recuperación de un enorme geoglifo que representa a una orca, un cetáceo que forma parte de la Cultura Nasca.
Tras 50 años de su descubriendo, el estado peruano pudo recuperar el geoglifo de La Orca, que se encuentra dibujado sobre la ladera de una colina a las afueras de Palpa, en Ica.
La Orca es uno de los dibujos más enigmáticos y antiguos del circuito Palpa-Nasca. El cetáceo que habita en todos los mares del mundo, es conocida como la ‘ballena asesina’ por su ferocidad y gran tamaño. Pero, en el antiguo Perú, los Nasca la consideraron una deidad vinculada al mar y también fue representada en su fina cerámica escultórica.

Los Nasca consideraron a la orca una deidad vinculada al mar y fue representada en su fina cerámica escultórica.
El geoglifo de la orca fue fotografiado en principios de los años 60 del siglo pasado y ya se le daba por desaparecida hasta que fue identificada.
La orca mide 60 metros y fue recuperada por el equipo de arqueólogos de la oficina descentralizada de Cultura de Ica, liderada por Johny Isla.
“A diferencia de las líneas de Nazca, el geoglifo de la Orca está dibujado en la ladera de una colina, lo que indica que se trata de uno de los geoglifos más tempranos de la región”, sostiene Isla y reconoce que “otros geoglifos de este tiempo hay en Palpa, cosa que casi no sucede en Nasca, donde la mayoría de líneas y geoglifos están dibujados en zonas planas”.
Cabe señalar, que este sitio arqueológico corre peligro por los traficantes de terrenos de la zona, los cuales han cercado el territorio para restringir el acceso, y tomar posesión. Puesto que lo consideran un “terreno eriazo” e impidiendo el acceso y que se convierta en un potencial atractivo turístico para la región Ica.
El gigantesco dibujo que fue grabado sobre la ladera de una colina ubicada en las afueras de Palpa, en la región Ica, reconocido por ser el lugar donde la arqueóloga Maria Reiche, descubridora de las líneas de Nazca, vivió y estudio esta impresionante cultura.
[Datos: República | Imagen de portada: Exposición San Telmo, Wikipedia]