El gorila Bantú habría sido inyectado con un fármaco no autorizado mientras se pretendía trasladarlo al zoológico de la ciudad de Guadalajara, en la parte occidental de México, para que pudiera reproducirse con otras dos gorilas de su especie.

Bantú falleció por una sobredosis de analgésicos cuando pretendían trasladarlo a otro zoológico. (Foto: actualidad.rt.com)
¿Por qué genera tanta indignación?
Resulta que Bantú, era el único gorila macho que quedaba en México, y al no quedar ni semen para hacer una inseminación artificial, el país se quedaría sin la posibilidad de reproducir esta especie de gorila. Así lo confirmó Paulina Bermúdez, directora de la organización civil Proyecto Gran Simio en una entrevista.
Asimismo, sostiene que la Ley General de Vida Silvestre dice que los primates no pueden entrar ni salir del país a menos que haya objetivos de investigación y ve difícil que cualquier zoológico en el mundo se arriesgue a dar un animal de este tipo a cualquier zoológico mexicano.
Mientras, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad, Tanya Müller, prometió una investigación “hasta donde tope” para esclarecer el caso, esta ha sido cuestionada ampliamente.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) advirtió que hubo irregularidades en las dosis de anestesia, necropsia y el traslado de Bantú, por lo que haría las investigaciones pertinentes.
SE INICIA INVESTIGACIÓN
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, resaltó que las autoridades pertinentes han sido temporalmente separadas de su cargo. Entre ellos al director General de Zoológicos y Vida Silvestre, Juan Arturo Rivera, para realizar la investigación. Asimismo, señaló que sancionarán “a quien hubiera actuado mal”. Indicando que su gobierno está a la espera de dictámenes de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), del Servicio Médico Forense.
DICTAMEN
El dictamen de la Profepa determinó que el paro respiratorio de Bantú fue después de la aplicación de dos dosis de anestesia, una de 3.15 mililitros y otra de 1.5 vía intramuscular.
GRAN COBERTURA MEDIÁTICA
Por otra parte, el jefe de gobierno también se centró en la divulgación en redes sociales y en diarios de fotografías del cuerpo mutilado de Bantú después de la polémica necropsia que se le aplicó al primate, en donde se ve cuerpo totalmente desmembrado.
En la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, los diputados de la Comisión de Transparencia solicitarán una comparecencia de la secretaria Tanya Müller tras considerar que Bantú murió por una “negligencia médica por no cumplir con rigor el protocolo de traslado”.
Sin embargo, el tema ya traspasó las fronteras mexicanas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos notificó que hará una investigación de oficio por violación al derecho a un medio ambiente sano y por omisión en la protección de especies en peligro de extinción.
Organizaciones ambientalistas y animalistas ya hicieron una primera protesta enfrente de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. La protesta llegó a tal grado que incluso se abrió el debate para la clausura del Zoológico de Chapultepec.

Organizaciones ambientalistas y animalistas protestan enfrente de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. (Foto: actualidad.rt.com)
Por su parte, el Proyecto Gran Simio hace una consulta ciudadana por el cierre del zoológico. Las personas que asisten al lugar no se están cumpliendo: se quejan del estado de animales y no saben quién está al frente de su cuidado.
La revista Forbes ha vuelto a poner en la mesa el debate sobre la desaparición de los zoológicos en todo el mundo.
Asimismo, la organización Gran Proyecto Simio alertó que a la muerte de Bantú se suma la del año pasado, Jambi, un orangután macho y la de hace unos meses, Lio, un chimpancé macho, de 24 y 31 años respectivamente. La organización reporta que la vida de Toto, hermano del orangután Jambi, corre peligro en el zoológico por las condiciones precarias en las que se encuentran.
El tema tiene aún para largo, este triste deceso sería la punta del iceberg. Puesto que, hay más de 800 decesos de animales en zoológicos mexicanos de 2012 a 2014. Para el 2015 no hay cifra exacta. Lo cierto es que Bantú ya no volverá y esta podría ser la primera vez que la sociedad se levanta para esclarecer la muerte de un querido animal.
[Con datos: lavanguardia.mx | Imagen de portada: elheraldo.hn]