Como un hito en la lucha contra el cambio climático será recordado el pasado domingo, día en el que en la India se plantaron más de 60 millones de árboles en 12 horas.
La iniciativa se dio en el estado de Madhya Pradesh, y la cifra exacta de árboles que se plantaron a lo largo del río Narmada es de 66.700.000 plántulas. Con esto, el país rompe un nuevo récord Guinness y se espera que expertos que supervisaron la actividad ratifiquen la marca en las próximas semanas.
1,5 millones de voluntarios participaron en este proceso de plantación, en el estado que está ubicado al centro de la India. La campaña fue preparada por el Gobierno de ese país.
Las autoridades se han propuesto incrementar sus hectáreas de bosques antes del 2030 y llevarlas a cinco millones, todo esto en el marco del Acuerdo de París de 2015 para combatir el cambio climático, tratado del que recientemente salió Estados Unidos.

Foto: lasandino.com.ni
Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático del país afirma que se mejorarán las condiciones de cinco millones de hectáreas de bosque, lo que contribuiría a eliminar hasta 100 millones de toneladas de dióxido de carbono en el ambiente cada año.
En el voluntariado participaron ancianos y jóvenes que plantaron
20 variedades de árboles en la jornada que comenzó a las 7:00 de la mañana y se extendió hasta las 7:00 de la noche.
“Al plantar árboles no sólo estamos sirviendo a Madhya Pradesh sino al mundo entero”, escribió el primer ministro indio, Shivraj Singh Chouhan, a través de la red social Twitter y catalogó el evento como “histórico”.
En la siembra del año pasado, India se llevó un récord Guinness al plantar 50 millones de árboles en 24 horas, con la participación de 800.000 voluntarios.

Foto: Rajesh Kumar Singh / AP Photo / Gtres
Estas acciones se suman a otras que ha emprendido el país, como la puesta en funcionamiento del primer aeropuerto en el mundo que es accionado en su totalidad con energía solar. India también cuenta con la mayor estación de energía solar y su Gobierno logró que obtener electricidad del sol sea más barato que la que proviene del carbón.
En 2010, el Perú se alzó una marca al sembrar 27 mil 166 plantas de tara en cinco minutos con 20 segundos en el distrito de Tumán.
La siembra peruana contó con la participación de más de 8 mil personas y fue organizada por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural).
[Con información: nationalgeographic.com / andina.com.pe / El Mundo │Imagen de portada: lasandino.com.ni]