Tras el ataque en Niza, unas 20 alcaldías francesas han prohibido el uso de burkini en las playas, convirtiéndose en una polémica que ha traspasado las fronteras. El burkini, traje de baño de cuerpo entero y cabeza cubierta que usan algunas mujeres musulmanas, a encendido un debate en medios de comunicación y en redes sociales.
Aunque inicialmente obtuvo titulares por ser vista como una curiosidad, terminó generando una gran controversia e indignación.
¿Qué ocurrió?
Todo inició con una secuencia de fotografías tomadas en una playa de Niza en la que aparecen policías armados interviniendo a una mujer que viste una túnica, una tela que le cubre la cabeza y unos pantalones leggins. La última de las imágenes muestra a la mujer levantándose la túnica.
Según refiere el diario Le Monde, la mujer se quitó la túnica para mostrarle a los policías que llevaba una camiseta, pero que los agentes le dijeron que tenía que ponerse un traje de baño o marcharse de la playa, que fue lo que ella hizo finalmente.
La escena descrita se dio en un lugar cercano a la Promenade des Anglais, donde el pasado 14 de julio un radical islamista arremetió con un camión en contra de una multitud que festejaba el Día de la Bastilla, causando la muerte de más de 80 personas.
Asimismo, según destacó Le Monde, la aplicación de la medida por parte de la policía en la playa causó “indignación” en la prensa internacional, especialmente en los medios anglosajones y destacó que la medida ha generado muchas críticas al llamado “laicismo a la francesa”.
Impacto
Pero la reacción ha ido mucho más allá de la prensa. En redes sociales se convirtió en trending topic el hashtag #WTFFrance, mostrando su desaprobación a lo ocurrido.
A las imágenes de la polémica acción policial, se suma la reacción de algunos de los presentes en la playa.
Según relató a la BBC Mathilde Cousin, quien estaba presente en la playa cuando ocurrió el incidente, la actuación de los policías era “intimidante”.
“Algunas personas aplaudieron a los policías. Otros le gritaban a la mujer vete de la playa, vete de Francia. Ya no eres bienvenida en Francia”, comentó Cousin, quien aseguró que esa reacción refleja el estado de ánimo en el sur de Francia.
“Desde los ataques terroristas la gente está asustada con los musulmanes”, agregó.
Medida necesaria
El vicealcalde de Niza, Rudy Salles, afirmó en una entrevista concedida a la BBC que la prohibición del uso del burkini es una necesidad.
“Después de lo que hemos vivido en la Promenade des Anglais no podemos seguirnos permitiendo tener este tipo de provocaciones de los islamistas porque es una manifestación política de los islamistas. No es el hábito ni la costumbre de los musulmanes de Niza estar vestidos así en la playa”, declaró.
AQUÍ PARTE DE LA ENTREVISTA A LA BBC, EN DONDE EXPLICA Y DEFIENDE SU POSICIÓN
¿Constituye una provocación el hecho de que una mujer se vista como quiere en una playa?
Porque es una islamista, no está en bikini. Cuando tú vas a la playa vistes un traje de baño. Cuando vas a un país árabe y quieres usar un bikini no puedes. Si estás en Europa tienes que vestir como todo el mundo en la playa. No somos una república religiosa. Tenemos que dar prioridad a la seguridad. La seguridad es cómo vives en un país, así que tenemos que respetar como se vive con las leyes del país.
¿Cómo una mujer que se viste como ella, con la ropa con la que se siente cómoda, en una playa pública pone en peligro la seguridad?
Cuando vas a una piscina, está prohibido usar un traje o un vestido. Es lo mismo en la playa, vistes un traje de baño y no ropa. Nunca vimos esto antes. Hemos tenido mezquitas en Francia durante muchos años y nunca vimos esto. Hace 10 años nunca veíamos esto. No se trata de algo cómodo para las mujeres, es solo una declaración política de los islamistas. No puedo creer que una mujer es feliz vistiendo ropas como esas en la playa, cuando la temperatura alcanza casi los 40 grados.
Es muy arrogante de su parte decir que no puede creer que una mujer quiera vestirse así. Esto da una impresión muy negativa de la policía francesa: hombres armados forzando a una mujer a desvestirse en la playa pública, con toda la fuerza de la ley tras ellos.
Creo que usted no vive en el mismo mundo en el que nosotros vivimos. Lamento diferir de lo que dice. Sabemos con precisión que esto es una manifestación política de los islamistas. Estoy luchando por la libertad de las mujeres y no puedo imaginar que una mujer cubierta de esa manera en las calles o en la playa es libre.
Eso es lo que usted presume. Ella es una persona libre y quiere vestirse de esa manera.
Es mi suposición, es la suposición de mi país y es también la ley de mi país. Ellos deben respetarla. Si no quieren respetarla, entonces que no vayan a la playa. Lo siento.
¿Cómo se sentiría si la imagen fuera de policías franceses obligando a monjas cristianas a quitarse sus hábitos en la playa?
Las monjas cristianas no están en la playa así. Nunca lo vi.
Hay muchas fotos de monjas en las playas.
Yo estoy en mi playa, la conozco y he estado en ella durante muchos años. No me diga algo que usted no sabe o que no ha visto. Además, es muy distinto. Las monjas quieren entregarse a la religión. Ellas viven en conventos cerrados no es exactamente lo mismo. Estas mujeres están obligadas a usar ropas como esas.
¿Por qué usted asume que esas mujeres no tienen libertad?
Yo hablo como mujeres como estas y ellas me dicen que las obligan. Ellas nunca se cubrían antes y ahora lo hacen. Usted ve a los hombres musulmanes en las calles con camisetas y pantalones, y ve a las mujeres completamente cubiertas cerca de ellos. ¿Es esto normal?, ¿es algo igualitario entre hombres y mujeres? Lo siento, pero estoy en completo desacuerdo.
Usted no acepta que esta puede ser una fotografía muy provocadora, que potencialmente puede profundizar el conflicto existente…
Lo que es provocador son estos extremistas. Ellos provocan a la población y los ciudadanos no quieren ver eso más. Esto no es contra el islam, es exactamente lo contrario. Yo trabajo con muchos musulmanes y todos ellos condenan estas posiciones y tenemos que ayudar a estas personas que quieren estar integradas en la sociedad y no ayudar a quienes no quieren ser integrados en la sociedad y que quieren provocar todo el tiempo a la sociedad francesa y las leyes francesas. Esto es una provocación islamista y por ello se le condena. Cuando vives lo que vivimos en la Promenade des Anglais, con 86 personas asesinadas y 400 heridas, creo que puede darse cuenta de lo que está en la mente de cada persona.
[BBC Mundo | Imagen de portada: t13.cl]