Reactiva Perú es un programa del Estado que busca otorgar nuevos préstamos de capital de trabajo a empresas para ayudarlas a mantener la relación con sus empleados y proveedores, etc. Además, se señala que la Empresa no deberá destinar el crédito a: Adquisición de activos fijos.
Hasta ahí todo claro. Sin embargo, en la realidad hemos visto que muchas empresas no han sido beneficiadas con este programa y han sabido llevar hasta el final la buena relación empresa-empleado. En estos tiempos difíciles para todos, también, hemos visto cómo muchos microempresarios y emprendedores salen a lucharla día a día sin recibir ningún apoyo.
En ese sentido, también hay empresas, como el caso de la conocida ´fábrica de chocolates La Ibérica que de acuerdo a la lista de empresas beneficiadas con el programa Reactiva Perú, La Ibérica recibió un préstamo de S/ 7 800 000.00, según la página del Ministerio de Economía y Finanzas y ha solicitado la suspensión perfecta de sus labores.
Esta solicitud de suspensión perfecta es para 140 trabajadores, quienes laboran en el área de producción, ventas y otras áreas, ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad y el aeropuerto de Arequipa. De los cuales estos, 131 son mujeres y 9 varones, y se encuentran suspendidos desde el 23 de mayo hasta la fecha.
De los cuales 83 de los suspendidos son sindicalizados.
Desaprueban suspensión
Sin embargo, esta solicitud fue desaprobada por la Gerencia Regional de Trabajo mediante la Resolución Directorial N° 603-2020 para los 83 trabajadores sindicalizados el 18 de junio. Pero, a pesar de esto La Ibérica se ha negado a que retomen sus labores argumentando que la resolución ha sido apelada.
Mediante documento emitido por la Gerencia de Trabajo la improcedencia de la solicitud se debe a que la empresa no demostró una real afectación económica durante el estado de emergencia.
Resolución emitida por la Gerencia Regional de Trabajo de Arequipa
Por su parte, los trabajadores indican que la empresa no paralizó su producción, pues se encuentran dentro del rubro de “Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público”, mencionada como actividad económica permitida en el estado de emergencia por el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM.

Ante la negativa de la empresa, el sindicato ha presentado una denuncia ante Sunafil. En dos de los documentos que presentaron explican que la suspensión perfecta fue desaprobada por la Gerencia de Trabajo de la región y en un tercero solicitan una inspección a la empresa. Hasta ahora no hay respuesta.
Además, ha realizado varias protestas de manera virtual y plantones en el frontis de la empresa sin éxito. Solo consiguieron ser reprimidos por efectivos policiales en sus manifestaciones pacíficas.
Descargo de La Iberica
La empresa envió su descargo al portal Wayka mediante un correo electrónico, en el que sostiene lo siguiente:
«Desde el inicio del Estado de Emergencia, como muchas otras empresas del país, en La Ibérica tuvimos una disminución en nuestras ventas, las cuales cayeron hasta en 60% durante los meses de marzo y abril. Esto debido a que todas nuestras tiendas a nivel nacional se encontraban cerradas y sólo vendíamos a supermercados y canal horizontal.
En consecuencia, nuestra producción también se detuvo por 15 días, luego de los cuales retomamos tareas de producción con un número reducido de trabajadores, para atender la demanda del momento, la cual era mínima. A pesar de lo expuesto anteriormente, nuestra empresa cumplió con el pago puntual de remuneraciones a todo nuestro personal hasta la quincena de mayo. Luego de lo cual, se solicitó suspensión perfecta de labores para un grupo de nuestros trabajadores.
Posteriormente, con el apoyo y compromiso de nuestros trabajadores y consumidores, hemos logrado habilitar un segundo turno de trabajo y reincorporar personal de tienda a sus labores. Actualmente tenemos a más del 70% de nuestros trabajadores laborando (de forma presencial o remota).
Es importante recalcar que el motivo para solicitar la suspensión perfecta de labores a un grupo de trabajadores radica en la imposibilidad de que el personal operativo y de tiendas realice trabajo remoto (no presencial)».
Aunque no refiere nada sobre lo recibido de Reactiva Perú, este es un claro ejemplo de cómo muchas empresas que, han recibido el mencionado programa no cumplieron con su fin, también hay casos de las que se acogieron al programa y no presentaron ninguna necesidad de hacerlo como el caso de algunas clínicas, tal y como lo denunciamos previamente.