María Reiche: investigadora de las líneas de Nasca murió un 8 de junio
La arqueóloga y matemática alemana María Reiche, quien estudió las famosas líneas de Nasca, falleció el 8 de junio de 1998, dejando un gran legado en la conservación y estudio de estas enigmáticas figuras en la región Ica.
Reiche nació el 15 de mayo de 1903. Llegó al Perú a los 29 años para trabajar como institutriz del hijo del cónsul alemán en Cusco.
En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió a Perú. La belleza de los paisajes andinos la habían cautivado de tal modo que decidió quedarse en el país.
Las líneas de Nasca son detallados dibujos y líneas con formas geométricas y zoomorfas que se extienden en un área que comprende 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, localizada entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur.
En cuanto a su uso, María Reiche consideró que fueron utilizadas por los antiguos astrónomos peruanos como un gigantesco calendario solar y lunar.
La rica y siempre útil Wiki nos dice:
Viktoria Maria Reiche Neumann o María Reiche (Dresde, Imperio alemán, 15 de mayo de 1903 – Lima, Perú, 8 de junio de 1998) fue una arqueóloga y matemática germano-peruana célebre por sus investigaciones y conservación de las líneas de Nazca. Fue llamada “La dama de la Pampa”.
Sus padres fueron Felix Reiche Grosse y Ana Elizabeth Neumann Voigt. Durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renate y Franz, en la calle Zittauer Strasse en Dresde. Llegó al Perú en 1932 para educar a los hijos del cónsul alemán en la ciudad del Cusco, y lo primero que la impresionó fue el esplendor y la belleza de los paisajes andinos. En su tiempo libre visitó diferentes pueblos del Cusco y grabó en su memoria todas las impresiones que le produjeron los paisajes visitados.
En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió al Perú y nunca más regresaría a su ciudad natal Dresden que quedó destruida durante la guerra. Entonces decidió establecer su hogar en Lima, donde ofreció sus servicios como profesora de gimnasia, alemán e inglés.
En el Tearoom, una cafetería de encuentro para extranjeros, intelectuales. Aquí conoció Maria Reiche a Julio C. Tello para quien ella traducía su trabajo y a Paul Kosok quien la llevaría a Nazca por primera vez en 1941. El Tearoom le pertenecía a la inglesa Amy Meredith quien fue la primera financiera de la obra de Maria. Maria vivió con Amy Meredith por 21 años. Amy fallece en enero de 1960 de cáncer al ovario y el dinero que Maria hereda, ayudaría a seguir sus investigaciones. Pero es una época muy dura para Maria y no regresaría por un tiempo a Nazca. Decide ir a la Sierra y trabajar los siguientes años como educadora en zonas de extrema pobreza.
María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nazca a partir de 1946, estimulada por los estudios del arqueólogo norteamericano Paul Kosok. La matemática, geografía y física fueron mucho de su interés, fue graduada en la Universidad Técnica de Dresde, descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías.
[Fuente: Andina / Wikipdia / PeruHistorico]